Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 191-200 de 232.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
10-nov-2015CDHUna persona había sido imputada por los delitos de amenazas coactivas y amenazas simples cometidas contra su ex pareja y su jefe. Para resolver la causa, solicitó la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, el fiscal manifestó su conformidad con la concesión del instituto. Sin embargo, el Tribunal oral no hizo lugar a la probation. Contra esta decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
6-nov-2015Díaz, RodrigoEn este caso, la Cámara Nacional de Apelaciones había rechazado la excarcelación de una persona imputada por los delitos de homicidio simple en concurso real con lesiones leves. A tal fin, los jueces de aquella instancia valoraron que las evidencias sobre la materialidad del hecho y el grado de intervención del imputado en él, permitían presumir una reacción hostil al sometimiento al proceso, lo que se veía reforzado por el hecho de que, de recaer condena, la misma no podía ser dejada en suspenso. Asimismo, entendieron que el tiempo transcurrido en detención no era desproporcionado en función del estado del proceso y la escala penal prevista para el ilícito reprochado. Contra esa decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
1-nov-2015ADUna persona imputada penalmente había solicitado la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia el fiscal se opuso a su concesión. A tal fin, utilizó como argumento la disconformidad de la mayoría de los damnificados respecto del monto dinerario ofrecido por el imputado en concepto de reparación. A su vez, consideró que no existían elementos desde la teoría de la prevención especial que indicaran la necesidad de un favorecimiento para generar en el imputado el respeto por los valores de la vida en comunidad. En consecuencia, el Tribunal Oral rechazó la probation. Contra esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
30-oct-2015Rojas (reg. Nº 601 y causa Nº 5026)Una persona fue condenada a la pena de siete años y cuatro meses de prisión. Cumplido el requisito temporal, la defensa solicitó que se le concediera la libertad condicional. El imputado no registraba antecedentes y poseía concepto bueno y conducta ejemplar. El Consejo Correccional se expidió en dos oportunidades de manera favorable a la concesión del instituto. La Dirección de Asistencia Social hizo saber que no se visibilizaban posibilidades concretas de contención y acompañamiento en caso de que la persona accediera a la libertad. Además, el área educativa indicó que no demostraba interés por el cumplimiento de los objetivos fijados. La representante del Ministerio Público Fiscal consideró que la observación de los asistentes sociales no constituía un obstáculo para la concesión del instituto, ya que las obligaciones recaerían sobre la persona y no sobre su referente. En tal sentido, prestó su consentimiento a la concesión del instituto. El juzgado de ejecución rechazó la solicitud. Para decidir de ese modo, tuvo en cuenta la adicción a las drogas de la persona, la “fragilidad socio-familiar” de su entorno y la opinión negativa del área educativa. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
30-oct-2015DVJ y otroDos personas habían sido imputadas por robo con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo acreditarse en concurso ideal con robo en poblado y en banda. La defensa pidió la suspensión del juicio a prueba respecto de ambos. Durante la audiencia, el fiscal se opuso a la concesión del instituto. A tal fin, alegó que el hecho revestía “violencia” y “gravedad en los medios empleados” y que debía ser ventilado en un debate oral. Asimismo, invitó a la defensa a comenzar las tratativas para llegar a un acuerdo de juicio abreviado. El tribunal rechazó la probation. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
30-oct-2015AAEUna persona que registraba un antecedente condenatorio (una pena de dos años en suspenso) solicitó la suspensión del juicio a prueba. En ese proceso, además, el imputado fue declarado rebelde y fue necesario allanar su domicilio para lograr su comparecencia. Durante la audiencia, el fiscal consintió la concesión del instituto. Sin embargo, el tribunal tomó en consideración la falta de cumplimiento de las reglas impuestas en la condena anterior y declaró improcedente la suspensión del juicio a prueba. Contra esta decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
29-oct-2015HCAUna persona había sido imputada por diversos robos agravados. Los hechos fueron cometidos con su vehículo. Asimismo, poseía una condena del año 2001 a la pena única de tres años de prisión. La defensa solicitó la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, el fiscal dictaminó favorablemente. Sin embargo, el Tribunal Oral rechazó el pedido de probation. Para llegar a esa decisión, los jueces argumentaron, entre otras cuestiones, que la reiteración y la gravedad de los hechos tornaban inaplicable el instituto, reservado para casos de “escasa trascendencia penal”. A su vez, consideraron que el imputado debió ofrecer su vehículo para su decomiso. Finalmente, sostuvieron que el antecedente reseñado también obstaba la aplicación del art. 76 bis. Contra esa resolución, la defensa interpuso un recurso de casación.
27-oct-2015Bottiglieri (reg. Nº 589 y causa Nº 21617)Una persona había sido condenada a una pena de prisión. Cumplido el requisito temporal para acceder a la libertad condicional, su defensa solicitó su concesión. De los informes remitidos por la unidad penitenciaria se desprendía que la persona era respetuosa de las reglamentaciones y tenía buen trato con el personal penitenciario y sus compañeros. Por otra parte, se indicaba que registraba inasistencias a las clases, carecía de un oficio y no mantenía buena relación con su hermano. La fiscalía se expidió de manera favorable a la solicitud. En tal sentido, indicó que el informe elaborado por el Consejo Correccional era arbitrario y que, cumplidos los requisitos legales, no correspondía evaluar las condiciones personales de la persona. El juzgado rechazó el planteo por considerar que el proceso de resocialización no había culminado. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
19-oct-2015Paulides, EmanuelEn el presente caso, el Tribunal Oral había condenado al imputado como coautor penalmente responsable de los delitos de robo con arma en grado de tentativa, reiterado en dos oportunidades, robo con arma en grado de tentativa y tentativa de homicidio “criminis causae”. Contra dicha resolución la defensa interpuso recurso de casación.
13-oct-2015EJC (S2)En 2011, el Tribunal Oral le había concedido al imputado la suspensión del juicio a prueba por dos años. Sin embargo, en 2012 revocó la probation por incumplimiento de la reparación ofrecida. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación. En 2013, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso y remitió las actuaciones nuevamente al tribunal. A tal fin, argumentó que el control de las reglas impuestas es competencia del juez de ejecución. Luego, en 2014, el Juzgado de Ejecución dispuso la extinción del término de la suspensión. No obstante, en febrero de 2015 el tribunal revocó la probation por la misma razón que motivó la resolución anterior. Tanto el fiscal de ejecución como su par con actuación ante el Tribunal Oral habían dictaminado de modo favorable a la extinción. La defensa interpuso un recurso de casación. La Sala 3 de la CNCCC hizo lugar al recurso y remitió las actuaciones al TOC para una nueva resolución. En junio de 2015 el tribunal revocó una vez más la suspensión del juicio a prueba. Para llegar a esa conclusión sostuvo que el imputado había cometido un delito durante el período de cumplimiento. En efecto, aquél fue condenado en mayo de 2015 por sentencia firme por un hecho cometido en 2012 dentro del período de dos años por el que se había concedido la suspensión. Contra la revocación, la defensa interpuso un recurso de casación.