Buscar


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 4371-4380 de 4915.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
2-mar-2015Cruz, Julia c. ANSESEn el marco de un juicio contra la ANSES sobre prestaciones varias, el organismo administrativo apeló la resolución de grado que había dispuesto la traba de un embargo debido al incumplimiento de la sentencia dictada.
mar-2015Habeas corpus (nacional)Jurisprudencia nacional sobre hábeas corpus (nacional)
26-feb-2015Feniello Felisa Rosa c. Unión PersonalLa actora, quien se había desempeñado como empleada dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, inició una acción de amparo a fin de que se mantuviera su afiliación a la obra social demandada luego de otorgado el beneficio jubilatorio. Por aplicación de lo dispuesto en los arts. 8, 9 y 10 de la ley 23.660, la obligación de cobertura de la obra social demandada subsistiría por un plazo de tres meses a partir de la desvinculación laboral del afiliado, a cuyo término vence y correspondería -según la demandada- la cobertura del INSSPJP. El juez de primera instancia hizo lugar a la acción interpuesta y, en consecuencia, condenó a la obra social demandada a mantener en forma definitiva la afiliación de la actora y de su esposo, con costas.
25-feb-2015Causa N° 10603La Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación interpuso una acción de hábeas corpus correctivo y colectivo en favor de los internos alojados en "retenes", "salas de espera" o "locutorios" del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPF- CABA). Cabe señalar que dichos sectores cuentan con pequeñas dimensiones y carecen de instalaciones sanitarias y eléctricas y, en algunos casos, de ventilación natural. Tampoco poseen camas ni mobiliario y el aseo allí es problemático puesto que los internos deben evacuar sus necesidades fisiológicas, muchas veces, en botellas o recipientes de plástico.
25-feb-2015Piombi, Hugo GerardoLa Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación deducido por la parte querellante y confirmó la absolución dispuesta en favor del imputado por la comisión del delito de calumnias.
25-feb-2015Castillo, Héctor DaríoUn hombre imputado por la tenencia ilegítima y almacenamiento de estupefacientes fue absuelto por el Tribunal Oral que tuvo conocimiento de su causa. Ello, dado el "deficiente y escueto" cuadro probatorio del caso y que no se pudo dar por acreditada la relación entre el imputado y el inmueble en el que se almacenaban los estupefacientes. El fiscal interpuso recurso de casación contra tal pronunciamiento aduciendo arbitrariedad de la sentencia por fundamentación aparente.
25-feb-2015R, R RUn vehículo fue interceptado en la vía pública por haber realizado una maniobra para eludir un control de tránsito operacional. Al hacer descender a sus ocupantes los policías advirtieron un olor particular que hizo suponer se trataría de sustancia prohibida y efectuada una requisa encontraron marihuana. Por ello los ocupantes fueron condenados por el delito de tenencia simple de estupefacientes a un año de prisión, multa y costas del juicio. La defensa pública oficial interpuso recurso de casación planteando la nulidad de la detención y la requisa del automóvil en el que circulaba su defendido, y todo lo obrado en consecuencia.
25-feb-2015GNB (causa Nº C67586)Una mujer trans padeció discriminación y violencia institucional generalizada, constante y directa (imposibilidad de incorporarse al mercado laboral, abusos y violaciones por parte de la policía, exclusión del sistema de salud, etc.) como producto de su identidad de género. En consecuencia, inició una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de obtener un subsidio extraordinario y reparatorio equivalente al salario mínimo, vital y móvil, en respuesta a su necesidad de supervivencia.
24-feb-2015Pappalardo, Víctor Facundo c. Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales SAEn el marco de un reclamo por un accidente de trabajo ocurrido con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley de Riesgos del Trabajo, el actor solicitó la aplicación del índice RIPTE (el artículo 17, inc. 6 de la ley 26.773) para el cálculo de la actualización de la prestación dineraria por la incapacidad permanente padecida por el trabajador. La sentencia de primera instancia hizo lugar parcialmente a la demanda. La decisión fue apelada por ambas partes.
24-feb-2015AP, MAEl Juzgado de instrucción había rechazado el pedido de excarcelación formulado por la defensa en el marco de un proceso de extradición. En virtud de ello, se interpuso recurso de apelación.