Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 18.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
2-dic-2015Fernández, Miguel ÁngelEn el presente caso, una persona fue condenada por sentencia firme a la pena de prisión perpetua como autora del delito de homicidio criminis causa, en concurso real con tentativa de robo. Con posterioridad, frente a la aparición de nuevos elementos de prueba desconocidos al momento del debate, la defensa interpuso recurso de revisión. La fiscalía coincidió en que correspondía hacer lugar al recurso, aunque discrepó con la defensa acerca de las consecuencias de la anulación de la sentencia: mientras la defensa postuló la absolución, la fiscalía entendió prudente la realización de un nuevo debate.
13-nov-2015Falcon Meis (causa n° 45283)En 2002 se denunció a dos personas por hechos cometidos entre 1997 y 2000. En 2004 fueron citadas a prestar declaración indagatoria. Luego, se dictó al falta de mérito. En 2010 se dictó el procesamiento de una de ellas por el delito de estafa en concurso ideal con usurpación de tíitulos y honores, en concurso material con el de falsificación de documento público. La otra persona fue imputada por el delito de encubrimiento y uso de documento público falso, en concurso ideal entre sí. La decisión fue impugnada y la defensa planteó una excepción de falta de acción por prescripción. La Cámara de Apelaciones ordenó dar curso al planteo. En septiembre de 2010, la Cámara confirmó los procesamientos y en octubre de ese año el expediente fue elevado a juicio. El Tribunal Oral devolvió la causa al advertir que la fiscalía no había requerido la elevación de la causa a juicio respecto de uno de los imputados. En 2011 se elevó nuevamente el expediente y en 2012 las partes fueron citadas a juicio. En 2013 se proveyó la prueba y se fijó la audiencia de debate, que fue suspendida y postergada hasta el año 2015, cuando se solicitó la concesión de la suspensión del juicio a prueba. En mayo de ese año el Tribunal Oral rechazó el pedido. Contra esa decisión, las defensas interpusieron recursos de casación.
9-nov-2015Ontiveros, Alejandro EricEl tribunal oral había condenado al imputado a la pena de un año y seis meses de prisión y multa por el delito de tenencia ilegítima d arma de fuego de uso civil. Además, se lo declaró reincidente y se revocó su libertad condicional. Frente a esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
11-sep-2015Nuñez, BrianEl tribunal oral condenó al imputado a la pena de cuatro años y seis meses de prisión y le impuso la pena única de once años de prisión, comprensiva de aquella y la de siete años y seis meses que le fuera impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro. Contra esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
2-sep-2015Zambrano Joriati, Mariano JoséEl tribunal oral había condenado al imputado a la pena de ocho años de prisión por el delito de robo agravado por su comisión con arma (un revólver descargado que se utilizó para pegarle un “culatazo” a la víctima). Ante esta resolución, la defensa interpuso recurso de casación.
1-sep-2015Díaz, Leonardo DemiánEl tribunal oral había resuelto condenar al imputado a la pena de 3 años y 6 meses de prisión por la portación ilegítima de arma de guerra. Ante esta resolución, la defensa interpuso recurso de casación.
16-jul-2015Mansilla, Pablo y otrosEl tribunal oral había condenado al imputado por las amenazas coactivas propinadas contra tres trabajadores de distintos medios de comunicación en el marco de una cobertura periodística. Contra esa decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
15-jul-2015Jimenez, Roberto Claudio y otroEl tribunal oral había condenado a los imputados por la comisión del delito de robo con armas en grado de tentativa. La resolución se basó, principalmente, en la declaración de la víctima. Ante esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
7-jul-2015HLMUna persona había sido imputada por el delito de defraudación por circunvención de incapaces. Su defensa solicitó la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, el imputado ofreció un monto de dinero en concepto de reparación. La fiscalía se opuso a la concesión del instituto. En primer lugar, argumentó que en el debate probablemente se requeriría la accesoria de inhabilitación prevista en el artículo 20 bis y, por ende, la probation era inadmisible. Por otra parte, alegó que la reparación ofrecida era irrazonable. El Tribunal Oral tenía conocimiento de que el damnificado tenía designado un curador provisorio y, sin embargo, no lo notificó de la realización de la audiencia. El tribunal, de conformidad con el dictamen del fiscal, rechazó la solicitud. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
1-jul-2015Cansinos (reg. Nº 203 y causa Nº 78117)Una persona había sido imputada por la comisión de un secuestro. Durante el proceso, la persona se mantuvo rebelde por dos años. Una vez detenida, fue condenada a una pena de prisión. Durante su detención, fue incorporada al régimen de salidas transitorias. En una oportunidad, durante su transcurso, no se reintegró a la unidad por un período prolongado. Una vez alcanzados los requisitos establecidos en el Código Penal, su defensa solicitó su incorporación al régimen de libertad condicional. El Consejo Correccional dictaminó en favor de su concesión. En el mismo sentido se pronunció el representante del Ministerio Público Fiscal. El Juzgado de Ejecución no hizo lugar a lo requerido. Para decidir de ese modo, tuvo en cuenta la gravedad del delito por el que se encontraba detenido y la falta de un informe psicológico que demuestre una evolución favorable. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.