Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 11-20 de 41.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
30-oct-2017Chavez (reg. Nº 1079 y causa Nº 9142)Un hombre había sido condenado por la comisión de un delito constitutivo de violencia de género a una pena de prisión. Tenía conducta ejemplar (10), concepto muy bueno (8) y transitaba el período de prueba. Cumplido el requisito temporal, la defensa solicitó la libertad condicional. El Consejo Correccional elaboró un informe favorable y propició, por unanimidad, la incorporación del penado al instituto en cuestión. En el informe psicológico se afirmó que el tratamiento terapéutico se encontraba cumplido. Sin embargo, el Juzgado de Ejecución rechazó el pedido. Para decidir de esa manera, sostuvo que el requirente debía realizar un tratamiento psicológico específico que abordara cuestiones de violencia de género. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
24-oct-2017Lascano (reg. Nº 1053 y causa Nº 19786)Una persona había sido condenada a una pena de prisión. Cumplido el requisito temporal, la defensa solicitó que se le concediera la libertad condicional. El Consejo Correccional concluyó de manera unánime a favor de la concesión del instituto peticionado. El Juzgado de Ejecución Penal desoyó el informe técnico y resolvió en sentido contrario. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
17-oct-2017Gallardo (reg. Nº 1034 y causa 675)Una persona fue condenada por el delito de homicidio a cumplir una pena privativa de la libertad. Cumplido el requisito temporal, su defensa solicitó que sea incorporada al régimen de libertad condicional. Al realizarse los informes del Consejo Correccional, los profesionales dieron un dictamen favorable. Sin embargo algunas áreas, como la laboral, aportaron datos negativos respecto de su tratamiento penitenciario. El Juzgado de Ejecución rechazó el pedido por considerar la gravedad del delito por el cual se lo condenó. Asimismo, consideró que se debía descartar la conclusión del Consejo Correccional, tomando como relevantes datos negativos parciales de los informes de algunas áreas. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
18-sep-2017Tuzain (reg. Nº 1010 y causa Nº 38424)Una persona detenida cumplió el lapso temporal requerido para obtener la libertad condicional. Entonces, su defensa solicitó que se le concediera la libertad condicional. Al momento de realizar la petición, tenía conducta ejemplar (10) y concepto muy bueno (7). El Consejo Correccional se expidió por unanimidad de manera positiva respecto del pedido de la defensa. El Fiscal dictaminó que el egreso al medio libre del penado se debía llevar a cabo “de manera paulatina y progresiva”. Por eso, en atención a que no había gozado de salidas transitorias, rechazó el otorgamiento de la libertad condicional. El Juzgado de Ejecución rechazó el pedido de la defensa por considerar determinante la oposición fiscal. Luego, se incorporó al expediente un nuevo dictamen del Consejo Correccional sobre la concesión de la libertad condicional en el que se volvía a expedir de forma positiva. Contra la decisión del Juzgado de Ejecución, la defensa interpuso un recurso de casación.
8-sep-2017Ranieri (reg. Nº 822 y causa Nº 126310)Una persona que se encontraba detenida cumpliendo una pena de prisión cumplió los plazos de la ley para solicitar ser incorporada al régimen de libertad condicional. Registraba en conducta la calificación de ‘ejemplar 10’ y en concepto ‘muy bueno 7’. Además, estaba incorporada al período de prueba. Los informes de las distintas áreas del Consejo Correccional, por mayoría, se expidieron en forma favorable respecto de la solicitud y efectuaron un pronóstico de reinserción social también favorable. En disidencia, los profesionales en psicología y psiquiatría del Hospital Penitenciario Central se expidieron de forma negativa. Entonces, su defensa solicitó se lo incorpore al régimen de libertad condicional. El Juzgado de Ejecución rechazó el pedido. Para hacerlo, se apartó del dictamen mayoritario basándose en el voto disidente de los profesionales en psicología y psiquiatría del HPC. Además, el juzgado ordenó intensificar el tratamiento de la persona. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
8-ago-2017Alessod Gonzalez, Matias Javier (reg. Nº 665 causa Nº 37217)Una persona cumplía una pena de prisión. Una vez cumplido el lapso temporal requerido, su defensa solicitó su incorporación al régimen de libertad condicional. El juzgado de ejecución rechazó la solicitud. Para decidir de ese modo, tuvo en cuenta que se le había impuesto una sanción disciplinaria. Ante un recurso de la defensa, intervino la Cámara de Casación. En el pronunciamiento de la mayoría, dada la sanción, se dispuso que continuara el proceso de ejecución en prisión. Por su parte, el juez Magariños voto en disidencia. Transcurrido cierto tiempo, la defensa volvió a solicitar la libertad condicional. Ante el rechazo del juez de ejecución, interpuso un nuevo recurso de casación.
8-ago-2017Guzman (reg. Nº 666 y causa Nº 4888)Una persona condenada a una pena de prisión presentaba un problema de adicción. Una vez cumplidos más de dos tercios de su condena y, dado que no había sido declarado reincidente y contaba con una calificación de conducta y concepto acorde, la defensa solicitó su incorporación al régimen de libertad condicional. El área de asistencia médica recomendó que la persona continúe su tratamiento de adicción extramuros. A su turno, el Consejo Correccional se pronunció a favor de la concesión. El Juzgado de Ejecución Penal no hizo lugar a lo solicitado. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
8-ago-2017Vivas (reg. Nº 667 y causa Nº 54509)Una persona cumplía una pena de prisión. Durante su detención, fue incorporado al régimen de salidas transitorias. En una oportunidad, sin embargo, no se reintegró de uno de los egresos hasta ser detenido de nuevo. Más tarde, una vez que cumplió el requisito temporal, solicitó la libertad condicional. El Consejo Correccional opinó que estaban dadas las condiciones para una reinserción social favorable. De todas maneras, el Juzgado de Ejecución no hizo lugar a lo requerido. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
23-may-2017Rocca Clement (reg. Nº 395 y causa Nº 32795)Un hombre había sido condenado por el delito de promoción a la corrupción de menor de edad, agravado por tratarse de un menor de trece años de edad, a la pena de once años de prisión. Luego, fue condenado por otro tribunal a la pena única de trece años y diez meses de prisión. Cumplido el requisito temporal, su defensa solicitó que se le concediera la libertad condicional. El Consejo Correccional de la unidad penitenciaria expidió un pronóstico favorable de reinserción social. El juzgado de ejecución rechazó la solicitud por considerar que no se podía asegurar que el imputado no fuera a repetir su conducta delictiva. Asimismo, sostuvo que no había finalizado de manera integral el tratamiento específico tendiente a morigerar sus impulsos sexuales. Contra esa resolución, la defensa interpuso un recurso de casación.
16-may-2017Manganare (reg. Nº 392 y causa Nº 18319)Una persona condenada a una pena privativa de la libertad requirió su libertad condicional. Al realizarse los informes del Consejo Correccional, los profesionales emitieron un dictamen favorable. Asimismo, el Servicio Criminológico determinó “un pronóstico de reinserción social dudoso” y concluyó que, ante un egreso anticipado, el juez podía tomar medidas para evaluar su en libertad. Previo a resolver, el Juzgado de Ejecución ordenó de oficio que se realizara una entrevista por teleconferencia entre la persona y los profesionales del Cuerpo Médico Forense. Entonces, emitieron un dictamen negativo que indicaba intensificar el tratamiento penitenciario en la unidad de detención. El Juzgado rechazó el pedido de libertad condicional por considerar el dictamen del Cuerpo Médico Forense y el pronóstico dudoso de reinserción social que surgía del informe. Además, ordenó intensificar el tratamiento penitenciario. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.