Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 171-180 de 196.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
16-jul-2015Mansilla, Pablo y otrosEl tribunal oral había condenado al imputado por las amenazas coactivas propinadas contra tres trabajadores de distintos medios de comunicación en el marco de una cobertura periodística. Contra esa decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
15-jul-2015Jimenez, Roberto Claudio y otroEl tribunal oral había condenado a los imputados por la comisión del delito de robo con armas en grado de tentativa. La resolución se basó, principalmente, en la declaración de la víctima. Ante esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
7-jul-2015HLMUna persona había sido imputada por el delito de defraudación por circunvención de incapaces. Su defensa solicitó la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, el imputado ofreció un monto de dinero en concepto de reparación. La fiscalía se opuso a la concesión del instituto. En primer lugar, argumentó que en el debate probablemente se requeriría la accesoria de inhabilitación prevista en el artículo 20 bis y, por ende, la probation era inadmisible. Por otra parte, alegó que la reparación ofrecida era irrazonable. El Tribunal Oral tenía conocimiento de que el damnificado tenía designado un curador provisorio y, sin embargo, no lo notificó de la realización de la audiencia. El tribunal, de conformidad con el dictamen del fiscal, rechazó la solicitud. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
2-jul-2015GJJEn 2009, el Tribunal Oral había concedido la suspensión del juicio a prueba al imputado por un año y seis meses. En 2013 fue condenado por dos hechos cometidos en 2010, durante el período de prueba. En 2015, el tribunal revocó la probation por aplicación del art. 76 ter. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
1-jul-2015Cansinos (reg. Nº 203 y causa Nº 78117)Una persona había sido imputada por la comisión de un secuestro. Durante el proceso, la persona se mantuvo rebelde por dos años. Una vez detenida, fue condenada a una pena de prisión. Durante su detención, fue incorporada al régimen de salidas transitorias. En una oportunidad, durante su transcurso, no se reintegró a la unidad por un período prolongado. Una vez alcanzados los requisitos establecidos en el Código Penal, su defensa solicitó su incorporación al régimen de libertad condicional. El Consejo Correccional dictaminó en favor de su concesión. En el mismo sentido se pronunció el representante del Ministerio Público Fiscal. El Juzgado de Ejecución no hizo lugar a lo requerido. Para decidir de ese modo, tuvo en cuenta la gravedad del delito por el que se encontraba detenido y la falta de un informe psicológico que demuestre una evolución favorable. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
30-jun-2015Fernández, Cristian PedroEl Tribunal Oral había revocado la excarcelación que se le había concedido al imputado bajo caución real de $1.000. A tal fin, entendió que la circunstancia de que el imputado hubiera sido posteriormente detenido por la presunta comisión del delito de robo resultaba incompatible con los compromisos que asumió cuando se le concedió la excarcelación. Contra esa decisión la defensa interpuso recurso de casación.
22-jun-2015LPLRUna persona que trabajaba en la Policía Federal había sido imputada penalmente por aportar certificados apócrifos para justificar licencias médicas. Su defensa pidió la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, el fiscal se opuso a su concesión. Argumentó que el imputado era funcionario público y cometió el delito en ejercicio de sus funciones. Esto, concluyó, obstaba la posibilidad de aplicar la probation. El Tribunal Oral rechazó la solicitud. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
18-jun-2015Muñoz, Michael RosadoEl tribunal oral había revocado la suspensión del juicio a prueba que se le otorgó al imputado. Ello, al constatar el dictado por parte de otro tribunal de una sentencia de condena por un hecho cometido durante el plazo por el que se había concedido la probation. En razón de ello, la defensa interpuso recurso de casación.
17-jun-2015J, LEHUn adolescente había sido imputado por varios hechos de robo y robo agravado. Entre otras características personales, presentaba una adicción a las drogas y registraba antecedentes dentro del régimen penal juvenil. En el marco de aquella imputación, había sido sometido a distintas alternativas de tratamiento. El Tribunal Oral de Menores lo condenó a la pena de tres años y dos meses de prisión. Para decidir de ese modo, tuvo en cuenta la historia vinculada al consumo de estupefacientes y la falta de resultados alcanzados durante el proceso. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación. Entre sus argumentos, sostuvo que la ley Nº 22.278 (Régimen Penal de la Minoridad) debía ser interpretada conforme a la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados de Derechos Humanos. En ese sentido, señaló que –de acuerdo a esta normativa– la pena de prisión resultaba una medida de último recurso.
10-jun-2015Gónzalez, Lisandro DanielEl tribunal oral había resuelto no hacer lugar al planteo de inconstitucionalidad del decreto 18/97 del PEN, rechazar el planteo de nulidad y confirmar las sanciones disciplinarias aplicadas al detenido. En razón de ello, la defensa interpuso recurso de casación.