Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 11-20 de 43.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
29-oct-2015Tiglio Ferreira, Cristian EzequielEl Tribunal Oral había concedido la suspensión del juicio a prueba en una primera causa contra el imputado por el plazo de tres años (que se cumplían en mayo de 2017). Posteriormente, en una segunda causa acumulada, el tribunal concedió la ampliación de la probation por idéntico tiempo. Sin embargo, el tribunal estableció el vencimiento de las reglas de conducta para mayo de 2018, ampliando el plazo a cuatro años al no contabilizar el año que el imputado llevaba cumpliendo las reglas impuestas. Frente a esto, la defensa interpuso recurso de casación.
29-oct-2015TFCEEl Tribunal Oral le había concedido al imputado la suspensión del juicio a prueba por el plazo de tres años (que se cumplían en mayo de 2017). Luego, en una causa posterior, el tribunal amplió la probation por idéntico tiempo. Sin embargo, estableció que las reglas de conducta vencerían en mayo de 2018; es decir, no contabilizó el año que había transcurrido. Frente a esto, la defensa interpuso recurso de casación.
27-oct-2015San Martín, Daniel OsvaldoEl tribunal oral había condenado al imputado a la pena de un año y seis meses de prisión en virtud de la suscripción de un acuerdo de juicio abreviado. Frente a esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
15-oct-2015Morganti Carabajal (reg. Nº 560 y causa Nº 5143)Una persona fue condenada a una pena de prisión. Cumplido el requisito temporal previsto en el artículo 13 del Código Penal, la defensa solicitó la libertad condicional. El Consejo Correccional elaboró un informe positivo y el representante del Ministerio Público Fiscal dictaminó a favor de la concesión del instituto. Sin embargo, el Juzgado de Ejecución rechazó el pedido. Para decidir de esa manera, sostuvo que no había tenido un buen desempeño laboral. Además, valoró de forma negativa los problemas de adicción de la persona. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
14-oct-2015BDRA (causa Nº 2109)Cuatro hombres se apoderaron del calzado de otra persona. Para eso, aprovecharon que se encontraba en estado de ebriedad y que dormía en la vía pública. A raíz de los gritos de la víctima, un policía observó que uno de los sujetos intentaba sustraerle una de las zapatillas y que tenía la otra en su poder. Ante la intervención del agente, los hombres se dispersaron. Sin embargo, detuvo al individuo que se hizo de las zapatillas. El damnificado no se presentó al debate oral ni se incorporó por lectura el testimonio que prestó en sede policial. Por su parte, el imputado afirmó que el calzado era suyo y que sólo quería recuperarlo. No obstante, el Tribunal Oral lo condenó a la pena de dos años de prisión por considerarlo coautor del delito de robo en poblado y en banda tentado. Para decidir de esa manera, tuvo en consideración la versión de los hechos brindada por el agente policial. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
1-oct-2015Sanchez (reg. Nº 508 y causa Nº 20873)Una persona fue condenada a una pena de prisión. Cumplido el requisito temporal previsto en el artículo 13 del Código Penal, la defensa solicitó la libertad condicional. El Consejo Correccional se expidió de manera favorable a la concesión. El representante del Ministerio Público Fiscal dictaminó de modo positivo. El juez rechazó la petición. Para decidir de esa manera, valoró que la persona tenía problemas de adicción y había cursado estudios dentro de la unidad. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
29-sep-2015AJJUna persona había sido imputada por el delito de lesiones leves. La defensa solicitó la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, el encausado ofreció el pago de $200 a modo de reparación y la realización de tareas comunitarias. A su vez, el fiscal dictaminó de modo favorable a la concesión del instituto. Por su parte, la damnificada rechazó el ofrecimiento monetario. El juzgado correccional concedió la probation. Luego de la resolución, la damnificada solicitó ser tenida como parte querellante y remitió documentación que daba cuenta de que las lesiones eran más graves que lo que consignaba la calificación jurídica. El juzgado rechazó el pedido y corrió vista al fiscal de la documentación adjunta. El fiscal aclaró que incluso aunque las lesiones fueran más graves, la probation se mantendría a raíz de la tesis amplia fijada por la CSJN en “Acosta”. Sin embargo, esta circunstancia motivó que se practicaran nuevas pericias que arrojaron como resultado que las lesiones sean recalificadas como graves. En consecuencia, el fiscal solicitó que se revocara la probation concedida. El juzgado dejó sin efecto la suspensión del juicio a prueba y remitió las actuaciones para que se sorteara un TOC por incompetencia. Contra esta decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
28-sep-2015Delgado, Patricio NazarenoEl tribunal oral había rechazado el pedido de suspensión de juicio a prueba efectuado por el imputado. Tal determinación se fundó en la oposición formulada por el fiscal, que consideró insuficiente la reparación económica que se le ofrecía al presunto damnificado. Frente a esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
3-sep-2015Cosman, Daniel HéctorEn este caso, el Juzgado de Ejecución Penal había rechazado el planteo de inconstitucionalidad del artículo 14 del CP y se había declarado incompetente para determinar el plazo de vencimiento de la pena única de prisión perpetua, con más la declaración de reincidencia. Contra esa decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
3-sep-2015LJRUna persona que participaba de una protesta fue imputada por el delito de portación de armas. La defensa solicitó la suspensión del juicio a prueba. Durante la audiencia, la fiscalía se opuso a su concesión. A tal fin, argumentó que la escala del delito imputado tornaba improcedente el instituto. Con base en el dictamen fiscal, el Tribunal Oral rechazó la petición. Contra esta decisión, la defensa un interpuso un recurso de casación.