Buscar


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 4341-4350 de 5181.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
14-ago-2015Olazábal Correa, Zoila VerónicaEn este caso, el Tribunal Oral había rechazado –por segunda vez– la exención de prisión de la imputada por el delito robo agravado, en grado de tentativa. A tal fin, tuvo en cuenta el hecho de que había permanecido rebelde y que se había mudado del domicilio aportado sin dar aviso. Contra esa decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
14-ago-2015SCUno de los cónyuges solicitó el divorcio unilateral, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 437 del Código Civil y Comercial de la Nación.
14-ago-2015Villagra, Raúl ArmandoLa Cámara Nacional de Apelaciones había resuelto rechazar la excarcelación solicitada por la defensa de una persona imputada por la comisión de los delitos de robo simple (reiterado en dos oportunidades) y robo en grado de tentativa. A tal, fin, valoró negativamente la violencia ejercida por el imputado en la comisión de los hechos, el peligro concreto que corrieron las víctimas, el desinterés en transitar el proceso en libertad supuestamente demostrado y la precariedad de su arraigo, pues había dejado de vivir en el domicilio informado al inicio de la causa. Contra aquella decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
14-ago-2015Saracho Romero, Santiago FeliserLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional había confirmado la decisión de denegar la exención de prisión del imputado. Ante tal decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
13-ago-2015A, AL. c. C,REn este caso, la jueza de primera instancia dictó sentencia de divorcio por la causal de injurias graves, y abandono voluntario y malicioso del hogar [con. arts. 202 inc. 4° y 5 Cód. Civil] por culpa exclusiva del demandado, haciendo lugar a lo planteado por la actora. El pronunciamiento fue apelado por el accionado, quien solicitó se decrete el divorcio vincular sin atribución de culpas y con imposición de costas por su orden.
13-ago-2015CMYC (Causa Nº 56.001)Una defensoría dependiente del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes dispuso, en julio de 2012, una medida de protección especial de derechos a favor de 4 hermanos y los alojó en un hogar convivencial por noventa días. Con posterioridad, un juzgado corroboró el grado de vulnerabilidad de los niños –víctimas de maltrato psicológico, violencia física y abuso sexual– y estableció una medida cautelar de no acercamiento para los progenitores. Finalmente, cumplido el plazo de la medida, el tribunal declaró el estado de adoptabilidad de los niños. Contra esa decisión la progenitora interpuso un recurso de apelación.
13-ago-2015C. GLUna mujer solicitó que se ordene la inscripción del apellido paterno a la partida de nacimiento de su hijo, nacido por aplicación de una técnica de reproducción humana asistida. El padre del niño había fallecido al poco tiempo de su nacimiento, sin haberlo reconocido pero habiendo consentido la fertilización y acompañando a la madre durante el embarazo y la cesárea.
12-ago-2015Bautista Cabana, GabrielEl Juzgado Nacional de Ejecución Penal había rechazado por segunda vez el pedido de incorporación del condenado al régimen de libertad condicional. A tal fin, se tuvo en cuenta la circunstancia de que el imputado no concluyera el tratamiento psicoterapéutico que se le ofreció. La defensa interpuso recurso de casación.
12-ago-2015S, GAEl actor solicitó la adopción por integración de la hija de su cónyuge. Asimismo, la adolescente manifestó sentir al actor como padre y solicitó que se modifique su apellido, suprimiéndose el de su padre biológico por el del actor. El padre biológico solicitó el rechazo de la demanda y requirió que se mantengan todos los lazos afectivos con la adolescente.
12-ago-2015CC, R (JCAF)En el año 2000 una mujer de nacionalidad boliviana ingresó a la Argentina, donde vivía su hermana. A los siete meses conoció a su pareja, con quien tuvo una hija. En agosto de 2008 fue condenada por un tribunal a la pena de cuatro años y seis meses de prisión. Por esa razón, cuatro meses más tarde, el Ministerio del Interior –en el marco de un expediente de la Dirección Nacional de Migraciones– declaró irregular su permanencia en el país y ordenó su expulsión y prohibición de reingreso por el término de ocho años. Contra esa resolución, interpuso un recurso de reconsideración. Al dictaminar sobre su procedencia, la Dirección de Asuntos Legales consideró que la situación de la actora encuadraba dentro de las excepciones del art. 29 in fine de la Ley de Migraciones. Sin embargo, el organismo rechazó la impugnación. Contra esa disposición, se interpuso un recurso de alzada, cuya denegatoria motivó la judicialización del caso.