Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 31-40 de 69.
Resultados por ítem:
FechaTítuloResumen
21-abr-2020Leyes (causa N° 3341)Un hombre de 25 años había sido condenado a la pena de nueve años de prisión por el delito de homicidio. El hombre se alojaba en la Unidad N° 21 del Servicio Penitenciario Federal y tenía una discapacidad visual. Frente a la situación de emergencia sanitaria, su defensa solicitó que se le concediera el arresto domiciliario. El Cuerpo Médico Forense informó que tenía miopía y astigmatismo en ambos ojos, lo que le disminuía su agudeza visual y le permitía deambular pero no leer. Además, la junta evaluadora de la Dirección de Sanidad del SPF indicó que tenía tuberculosis pleural en tratamiento y queratocono bilateral, una enfermedad ocular progresiva e irreversible que producía una pérdida de visión grave. Por último, señaló que debía concederse el instituto solicitado. La Unidad Fiscal de Ejecución Fiscal se expidió de manera favorable al pedido mientras se encontraran vigentes las medidas de prevención por el virus del COVID-19. Por su parte, la Procuración Penitenciaria de la Nación se presentó como amicus curiae para solicitar que se hiciera lugar al planteo.
21-abr-2020Pehuenche (causa N° 16782)Un hombre había sido condenado a la pena única de dos años y seis meses de prisión por el delito de tenencia simple de estupefacientes. El hombre se hallaba alojado en la Unidad N° 5 del SPF, había sido calificado con conducta buena y estaba en la fase de observación. No registraba  sanciones disciplinarias y se encontraba próximo a acceder la libertad condicional. Frente a la situación de emergencia sanitaria, la defensa solicitó que se le concediera el arresto domiciliario. Entre otras cuestiones, sostuvo que debía tenerse en consideración la Acordada N° 9/20 de la Cámara Federal de Casación Penal que recomendó la adopción de medidas alternativas al encierro de las personas con penas de corta duración y que reunieran los requisitos para acceder a la libertad condicional.
21-abr-2020Personas privadas de la libertad (causa n°102555)El 8 de abril del 2020 la Sala I del Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires dispuso el arresto domiciliario de las personas detenidas por la comisión de delitos leves que se encontrasen en situación de riesgo por edad o patologías preexistentes, mujeres embarazadas o madres con hijos menores alojados en las unidades penitenciarias. Contra esa decisión, la fiscalía interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Entonces, los juzgados se negaron a ejecutar las medidas por considerar que la resolución que las había dispuesto no había adquirido firmeza. En ese contexto, una defensoría denunció que la sentencia estaba siendo incumplida y solicitó que se adoptasen medidas para su ejecución. En esa oportunidad planteó, entre otras cuestiones, que de no cumplirse con lo ordenado podían generarse graves consecuencias en la salud de las personas detenidas por el riesgo de mortalidad ante el virus COVID-19.
20-abr-2020Boveda (causa N° 40681)Un hombre de 36 años había sido condenado por el delito de robo a la pena de once meses de prisión, la que se encontraba próxima a su vencimiento. El hombre se alojaba en la Unidad N° 5 del Servicio Penitenciario Federal y padecía asma bronquial crónica. Frente a la situación de emergencia sanitaria, los médicos del complejo informaron que se encontraba dentro de la población de riesgo de COVID-19. Por esa razón, su defensa solicitó que se le concediera la prisión domiciliario. Por su parte, la sección Asistencia Social de la unidad expuso que el hombre contaba con un grupo familiar dispuesto a recibirlo en su domicilio.
17-abr-2020Nast (causa n°85000124)Un hombre había sido condenado a la pena de veintidós años de prisión por delitos de lesa humanidad y se hallaba alojado en la Unidad N° 31 del Servicio Penitenciario Federal. El hombre tenía 66 años y, entre otras cuestiones, presentaba insuficiencia respiratoria e hipertensión arterial. Frente a la declaración de la emergencia sanitaria, el Servicio Penitenciario Federal lo incluyó en el listado de personas que se encontraban en riesgo ante un eventual contagio del Covid-19. Por ese motivo, su defensa solicitó que se le concediera el arresto domiciliario. El tribunal rechazó el pedido sin considerar los problemas de salud del imputado. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
17-abr-2020Gutierrez (causa N° 3084)Una persona se encontraba detenida bajo prisión preventiva en la Prisión Regional del Norte, Unidad N° 7 del Servicio Penitenciario Federal. Frente a la situación de emergencia sanitaria, su defensa solicitó que se le concediera la excarcelación y, en subsidio, el arresto domiciliario. El representante del Ministerio Publico Fiscal se opuso a la concesión de la excarcelación y explicó que, sobre la base de los parámetros establecidos por la Cámara Federal de Casación Penal como consecuencia de la pandemia, correspondía conceder la prisión domiciliaria.
17-abr-2020Luna (causa N° 81000857)Una mujer había sido condenada a la pena de 19 años de prisión y se encontraba alojada en la Unidad N° 13 del Servicio Penitenciario Federal, donde se hallaba en el período de prueba y había sido incorporada al régimen de salidas transitorias. En razón de la emergencia sanitaria, las salidas fueron interrumpidas. La mujer tenía dos hijos, uno de ellos de diez años. Entonces, solicitó que se le concediera el arresto domiciliario. Su defensa agregó que al interrumpirse por completo su régimen de salidas transitorias se habían modificado de manera drástica sus condiciones de detención, lo que afectaba el fin resocializador de la pena. Por su parte, la defensoría de menores e incapaces consideró que debía hacerse lugar al pedido en virtud del interés superior del niño y señaló que la situación económica de la familia de la imputada se veía agravada frente a la crisis sanitaria. La representante del Ministerio Público Fiscal se opuso al planteo por considerar que no se encontraba enmarcado en ninguno de los supuestos previstos por la ley para la concesión del instituto.
17-abr-2020Morales (causa N° 6519)Un hombre había sido detenido e imputado por el delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio en concurso real con el delito de tenencia de arma de fuego sin la debida autorización. El imputado se encontraba alojado en la Colonia Penal N° 12 de Viedma, tenía 40 años y asma crónica. Los médicos de la unidad informaron que el hombre presentaba una de las patologías de riesgo para el virus COVID-19. Frente a la situación de emergencia sanitaria y penitenciaria, la defensa y la Procuración Penitenciaria de la Nación solicitaron que se le concediera la prisión domiciliaria. Por su parte, el representante del Ministerio Público Fiscal se opuso al pedido. En ese sentido, resaltó que no había casos de personas contagiadas dentro de las unidades penitenciarias y que el imputado no se encontraba dentro del rango etario en riesgo.
14-abr-2020Muñoz (causa N° 13838)Un hombre de 67 años había sido condenado por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización a la pena de cinco años de prisión y se encontraba alojado en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. El hombre tenía cáncer de colon, había sido operado y había realizado un tratamiento de quimioterapia. En ese sentido, había solicitado un turno al servicio de oncología del Hospital Udaondo. Previo a su otorgamiento, el nosocomio había solicitado la realización de una biopsia. Frente a la situación de emergencia sanitaria, la sección de traslados extramuros de la unidad informó que habían suspendido las agendas de turnos programados en los hospitales y centros de salud. Además, informó que quedaban restringidos todos los traslados programados de detenidos a establecimientos extramuros para efectuar interconsultas o estudios complementarios. En ese contexto, la defensa solicitó que se le concediera la prisión domiciliaria en la casa de su hija en la ciudad de Necochea.
12-abr-2020Juri (causa n°528)Un hombre había sido condenado a la pena de cuatro años de prisión y se encontraba alojado en la Unidad 5 del Servicio Penitenciario Federal, en General Roca. El imputado registraba conducta ejemplar y concepto bueno, se encontraba en la fase de confianza del régimen de progresividad y durante su detención realizó diversos estudios. Su defensa solicitó la reducción de los plazos para su avance en la progresividad del régimen penitenciario por aplicación del estímulo educativo. El Tribunal Oral lo redujo en siete meses y fijó como fecha de acceso a las salidas transitorias el día 1 de abril de 2020 y para la libertad condicional el 1 de diciembre de 2020. Frente a la declaración de emergencia sanitaria, las salidas transitorias fueron suspendidas y el hombre no pudo acceder a la medida en la fecha fijada. Por ese motivo, su defensa solicitó que se le concediera la prisión domiciliaria hasta tanto accediera al régimen de libertad condicional. A su turno, la fiscalía se expidió de forma favorable.