Buscar
Añadir filtros:
Usa los filtros para afinar la busqueda.
Resultados por ítem:
Fecha | Título | Resumen |
---|---|---|
5-jun-2017 | C, D | Un hombre se encontraba fumando un cigarrillo de marihuana en la vía pública, cuando fue observado por personal policial. En el lugar no había ninguna otra persona. El agente le solicitó que mostrara sus pertenencias. El imputado extrajo de uno de sus bolsillos once cigarrillos de elaboración casera y tres envoltorios de nylon con marihuana. El total del material estupefaciente secuestrado fue de 7 gramos. Por tal motivo, el juzgado federal dictó su procesamiento por el delito de tenencia simple de estupefacientes. Contra esa resolución, la defensa interpuso un recurso de apelación. |
2-jun-2017 | MPF | Una persona tenía en su poder un auto que había sido robado. Para ocultar la procedencia ilícita del vehículo, sustituyó la patente. La policía incautó el auto y detuvo a su conductor. Asimismo, en el marco de otra causa, se le imputó haberles facilitado a dos personas un vehículo para que llevaran a cabo un robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada. El Tribunal Oral condenó al imputado a la pena de tres años y ocho meses de prisión por el delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro, en concurso real con robo agravado por haber sido cometido mediante el uso de un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación. Entre sus argumentos, sostuvo la falta de fundamentación sobre la configuración del elemento subjetivo del delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro. A su vez, cuestionó la aplicación del artículo 166, inc. 2º, último párrafo CP. |
2-jun-2017 | MFG (causa N° 16662) | Una persona imputada por el delito de secuestro extorsivo doblemente agravado declaró como arrepentido, en los términos de la ley Nº 27.304. En esa línea, celebró un acuerdo de colaboración que fue homologado. En el documento, la fiscalía se comprometía a valorar la información aportada por el imputado al momento de formular su acusación y mensurar la pena que le correspondería. En el requerimiento de elevación a juicio, el representante del Ministerio Público Fiscal le atribuyó la misma calificación legal y grado de participación que a sus coimputados. Por tal razón, la defensa planteó la nulidad del requerimiento. En particular, sostuvo que la decisión de la fiscalía constituía un incumplimiento del acuerdo. El juzgado rechazó la presentación, lo que motivó la interposición de un recurso de apelación. |
2-jun-2017 | Martinez (causa N° 55649) | Un automotor fue utilizado por los autores de un robo para desplazarse, interceptar al damnificado y, luego de cometer el hecho, darse a la fuga. El vehículo fue incautado con un dominio colocado y con partes no originales frente al domicilio de un hombre. El tribunal interviniente lo condenó como autor penalmente responsable del delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro, en concurso real con robo agravado por haber sido cometido mediante el uso de un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada, en calidad de partícipe necesario. Por este motivo, la defensa presentó un recurso de casación. Dentro de sus fundamentos, solicitó que se reformule la calificación legal del hecho por la del delito de encubrimiento simple. |
1-jun-2017 | Observaciones Finales sobre Argentina | El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas emitió las observaciones finales correspondientes al informe periódico sobre Argentina, luego de que representantes del Estado e instituciones relacionadas con la situación de niños, niñas y adolescentes presentasen informes sobre el tema. |
jun-2017 | Derecho a la educación inclusiva | Jurisprudencia internacional y nacional sobre el derecho a la educación inclusiva |
jun-2017 | Rechazo de una inspección sorpresiva en instituto de menores, agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención | Los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben garantizarse por intermedio de inspecciones (las cuáles pueden ser sorpresivas) de órganos que no pertenezcan a la administración de los centros de detención. En este trabajo se demostrará cómo el hábeas corpus puede ser un remedio idóneo para neutralizar los obstáculos que aparecen frente a los obstáculos que se presentan para la realización de esas inspecciones. |
jun-2017 | 41 quater CP. CNCCC. | Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional sobre el agravante: intervención de una persona menor de edad (art. 41 quater CP). |
31-may-2017 | RBA y otros | Cuatro personas robaron ocho cascos de motociclista de un comercio. En oportunidad de abandonar el lugar a bordo de un vehículo, fueron observados por personal policial. Por tal motivo, se inició una persecución que finalizó cuando su automóvil chocó con otro. Como consecuencia de esa colisión resultó lesionada la conductora del vehículo. Así, los cuatro individuos fueron detenidos. El juzgado de instrucción dictó su procesamiento por el delito de robo calificado en virtud de haberse ocasionado lesiones graves (artículo 166, inciso 1°, Código Penal). Contra esa resolución, la defensa interpuso un recurso de apelación. Entre otras cuestiones, argumentó que el hecho había quedado en grado de tentativa. |
31-may-2017 | MF (Causa N° 9040) | Una mujer adulta mayor vivía en condiciones muy precarias (entre otras cosas, en una vivienda de reducidas dimensiones, mal alimentada, sin asistencia médica). Frente a esto, una vecina realizó una presentación espontánea ante el Juzgado de Paz de Mburucuyá, denunció la situación y requirió que se tomen medidas tendientes a salvaguardar la salud de esta persona. |