Buscar
Añadir filtros:
Usa los filtros para afinar la busqueda.
Resultados por ítem:
Fecha | Título | Resumen |
---|---|---|
11-ago-2015 | MS, JO c. N, AC | En este caso, la parte actora solicitó la restitución de un inmueble que fue asiento del hogar conyugal. La sentencia de primera instancia rechazó el pedido, dispuso que las partes debían resolver el modo de liquidación de la propiedad en disputa en el plazo de sesenta días corridos e impuso el pago de canon locativo a cargo de la parte demandada respecto del 50% indiviso de dicho inmueble y del consultorio que allí ocupa. Ambas partes apelaron esa decisión. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de la Tercera Circunscripción Judicial hizo lugar al recurso de la accionada y revocó la sentencia de grado. El actor interpuso recurso de casación. Entre sus agravios, sostuvo que el caso debía ser resuelto a la luz de los principios del derecho civil en materia de condominio y no –como lo hizo– teniendo en cuenta los principios del derecho de familia. Asimismo, alegó que, de los tres hijos del matrimonio, solo el más pequeño continuaba viviendo con la demandada, ya que los dos más grandes vivían con él, desde hacía varios años. |
11-ago-2015 | Jorge, Catalina del Carmen c. Administración Nacional | La Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social revocó el fallo de la instancia anterior que había hecho lugar a la demanda tendiente a que se le restituyera a la actora la pensión no contributiva por discapacidad que la ANSES había declarado extinguida. La demandante dedujo recurso extraordinario contra esa decisión por considerar que el tribunal no había realizado una adecuada valoración de la totalidad de la prueba; en particular, alegó que no se tuvieron en cuenta las constancias que indicaban que la minusvalía que había dado origen a la pensión no contributiva por discapacidad otorgada en el año 1987 no había quedado rehabilitada y le impedía desarrollar cualquier tipo de tareas. |
10-ago-2015 | Astarita, Agustín Ernesto - Incidente de excarcelación | El Tribunal Oral resolvió denegar la excarcelación del imputado luego de considerar que fue declarado rebelde en dos oportunidades durante el proceso. En tal sentido, estimó la existencia de riesgo de fuga y fijó audiencia de juicio para los días 26 y 28 de abril de 2016. Contra dicha resolución la defensa interpuso recurso de casación. |
7-ago-2015 | Fioriti, Dora Aída c. ANSES | En el marco de un incidente previsional, el juez de primera instancia dejó sin efecto la pauta de duplicación de astreintes y ordenó practicar la liquidación conforme el monto dispuesto oportunamente en la última intimación firme. Contra dicha resolución, la accionante interpuso recurso de apelación. |
6-ago-2015 | Díaz, Juan Alberto c. OSDE | La parte actora promovió demanda para que se declare ilegítima y arbitraria la apropiación de la empresa de medicina prepaga referente a los aportes y contribuciones laborales que percibe en exceso del valor de la cobertura que brinda y solicitó la devolución de dichos montos. La jueza de primera instancia del fuero federal de la Seguridad Social se declaró incompetente por considerar que la demanda trataba sobre las condiciones contractuales y, en consecuencia, debía intervenir la justicia nacional en lo civil. |
6-ago-2015 | DlP, VG c. Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas | Los accionantes iniciaron una acción de amparo para que se autorice la inscripción de nacimiento de su futuro hijo matrimonial con el apellido de la madre seguido del apellido del padre. Solicitaron que se declare la inconstitucionalidad de los arts. 4° y 5° de la ley 18.248, por cuanto entendían que lesionaban el derecho a la igualdad ante la ley entre integrantes del matrimonio y el principio de no discriminación en razón del sexo. Frente a la dilación del proceso, los cónyuges inscribieron a su hijo con el apellido del padre seguido del de la madre, sin perjuicio de continuar el juicio para obtener la rectificación de la partida de nacimiento. El juez de grado rechazó la demanda. Con posterioridad, la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó la decisión impugnada y declaró la inconstitucionalidad del art. 4 de la ley 18.248. |
5-ago-2015 | MEL por la menor MEJ c. AEA | MEL –en representación de su hija MEJ– inició un juicio de reclamación de la filiación paterna extramatrimonial. Luego, la actora desistió del proceso porque tenía dudas de la paternidad del demandado. Tiempo después, la accionante planteó la nulidad de la resolución que la tuvo por desistida del proceso, apoyada en tres fundamentos: a) que el escrito de desistimiento lo firmó por las presiones que recibió del demandado; b) que no se dio intervención a la Asesora de menores a fin que se pronunciara al respecto y c) que la contraria no prestó conformidad. La Asesora de Menores e Incapaces se presentó, asumió la representación directa de la niña y planteó la nulidad de la decisión judicial que hizo lugar al desistimiento. Para ello, sostuvo que en ningún momento había consentido esa determinación. El juez de grado declaró la nulidad de la resolución cuestionada, tuvo por asumida la representación directa de la niña por parte de la Asesora de Menores y dispuso que asuma la representación promiscua. El demandado apeló la decisión. |
4-ago-2015 | Cabail Abad (reg. 304 y causa N° 53817) | Una persona había sido condenada a una pena privativa de la libertad. En ese proceso se le otorgó la libertad asistida. Luego, cometió un nuevo delito y fue condenada a una pena única de prisión. Durante la ejecución de la condena, la defensa solicitó que se le concediera la libertad asistida nuevamente. El representante del Ministerio Público Fiscal se expidió de manera favorable. El juzgado de ejecución rechazó el pedido. Para decidir de esa manera, sostuvo que el artículo 56 de la ley Nº 24.660 establecía que una vez revocada la libertad asistida, la persona debía cumplir el resto de la condena un establecimiento semiabierto o cerrado. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación. |
4-ago-2015 | Montenegro, Augusto Wertel | La defensa solicitó se disponga la prisión domiciliaria del imputado con motivo de la enfermedad y la discapacidad que padecía su hijo, quien se hallaba bajo su exclusivo cuidado. Alegó la defensa que a partir de la privación de la libertad de su asistido, su hijo había experimentado un significativo desmejoramiento en su estado de salud, principalmente porque su padre era la única persona con la que convivía y que asistía a sus necesidades diarias. Adicionalmente, el imputado contaba con 87 años de edad a la fecha de la presentación. El fiscal general manifestó su conformidad con la concesión de la prisión domiciliaria. |
4-ago-2015 | M, GA | Un tribunal había concedido la suspensión de juicio a una persona. Luego, en razón de los hechos delictivos cometidos con anterioridad a la resolución por la que se concedió la probation, se solicitó la ampliación del instituto. El tribunal hizo lugar al requerimiento. Contra esa sentencia, el fiscal interpuso un recurso de casación. |