Estudios sobre jurisprudencia 86

Esta colección contiene artículos producidos con el fin de reflexionar sobre las decisiones de los tribunales nacionales e internacionales y compartir experiencias ligadas a la defensa pública en el diseño de estrategias de litigio creativas o innovadoras. De esta forma, se busca contribuir a mejorar el conocimiento existente sobre el modo en que opera el sistema de administración de justicia.

Para enviar trabajos originales dirigirse a: https://www.mpd.gov.ar/pdf/capacitacion/convocatoria.pdf

Buscar por:
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 41 a 60 de 86
FechaTítuloResumen
mar-2021El caso 'Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala' desde la Teoría de la Argumentación JurídicaEl fallo Cuscul Pivaral y otros v. Guatemala resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2018 coloca sobre la mesa un punto primordial de la discusión jurídica actual vinculado al derecho a la salud y a su cumplimiento efectivo como parte de los derechos fundamentales. En este trabajo, se analizará el caso desde un determinado enfoque de derechos, en clave de derechos humanos. Desde el punto de vista jurídico-metodológico, tal aproximación se realizará desde una teoría de la argumentación jurídica de los derechos fundamentales. Desde este enfoque, el jurista Robert Alexy proporciona el encuadre más adecuado para el análisis del caso tanto desde el punto de vista dogmático como también pragmático. El enfoque propuesto planteará, además, el análisis de la solución del fallo como base para reflexionar sobre otros posibles casos jurídicos.
feb-2021El secreto profesional del médico y el deber de denunciar los delitos de acción pública que conocen en ejercicioEl presente trabajo abordará, desde la doctrina y la jurisprudencia, el secreto profesional de médicos y médicas que realizan su labor en hospitales públicos y deben prestar asistencia médica a una persona que interrumpió su embarazo mediante un aborto.
ene-2021Arrestos domiciliarios y libertades anticipadas en el contexto de la pandemia de Covid-19En el año 2020, durante la pandemia de COVID-19, uno de los tantos desafíos del Estado fue dar una respuesta a la situación de las personas privadas de libertad. La libertad condicional, la libertad asistida y el arresto domiciliario fueron parte del catálogo de herramientas que estuvieron a disposición ante el contexto de emergencia sanitaria y emergencia penitenciaria. En este trabajo, se analizará la actuación de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional sobre tales institutos legales entre los meses de marzo y julio de 2020. Habrá también una mención, menos exhaustiva y con un propósito comparativo, de la jurisprudencia de la Cámara Federal de Casación Penal.
jul-2020Legítima defensa y géneros. Una cartografía de la jurisprudencia argentinaEn Argentina, como en otras partes del mundo, la violencia de género se encuentra muy extendida e involucra, para quienes la sufren, un sometimiento grave que, con frecuencia, se desarrolla durante mucho tiempo. Frente a esto, las respuestas que proporciona el Estado suelen ser deficitarias. Entonces, ha ocurrido que las víctimas de violencia se defienden y, como consecuencia de esto, hieren o matan a sus agresores. Estas conductas motivaron el dictado de sentencias condenatorias que rechazaron que esas personas hubiesen actuado amparadas por la legítima defensa (art. 34 CP, inc. 6), lo que condujo a un intenso debate acerca de la necesidad de aplicar este instituto con perspectiva de género. Este trabajo se propone, justamente, indagar acerca del modo en que se abordó esta problemática en la jurisprudencia argentina entre los años 2005 y 2020.
jun-2020Dilaciones indebidas en la instancia casatoria de los procesos sumarios de flagranciaEl presente trabajo tiene por propósito exhibir las demoras que se producen en la instancia recursiva de los procesos de flagrancia a fin de reflejar los problemas a los que se exponen los justiciables ante legislaciones incompletas. Tal hipótesis, que emergió como intuición a partir de la reforma procesal introducida vía ley 27.272, se corrobora a través del abordaje empírico aquí producido. Sobre la base de esta preocupación, se analiza la vía recursiva del proceso sumario desde la perspectiva del Código Levene, como también del Código Procesal Federal (Ley N° 27.063) y de los lineamientos que derivan de las normas con jerarquía constitucional.
may-2020Imputado delator y delatado. La lógica del camaleón en las estrategias de defensa.Partimos de un repaso por los principales argumentos a favor y en contra de una de las modalidades más difundidas y controvertidas del denominado “Derecho penal premial”: la figura del imputado colaborador. Tomándolos como referencia y sumando argumentos propios, se proponen estrategias de defensa en casos concretos.
abr-2020El cumplimiento del artículo 32 de la ley N°23.737 en los procesos penalesEl presente trabajo versa sobre los alcances del artículo 32 de la ley N° 23737, el cual autoriza a los jueces federales a actuar en ajena jurisdicción, siempre que la demora en el procedimiento pueda comprometer el éxito de la investigación. Dado que su inobservancia podría derivar en una violación a la garantía constitucional de juez natural, a partir del análisis de diversas decisiones judiciales en la temática, nos proponemos responder ciertos interrogantes: la manda del artículo ¿responde realmente a la garantía de juez natural o simplemente a exigencias de orden administrativo? ¿El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos por el artículo 32 acarrea la nulidad del acto?
mar-2020Régimen penal juvenil. Intervención del Ministerio Público Fiscal en el expediente tutelarEl presente trabajo problematiza la forma en la cual se sustancia el expediente tutelar en la actualidad. La autora pone en tensión los avances respecto de la vigencia de los derechos en la interpretación de la ley N°22.278 y la aplicación del principio acusatorio para garantizar el debido proceso penal. A partir de una lectura armónica de la legislación convencional y nacional en materia de derecho penal juvenil, el trabajo pone de relieve la obligación de aplicar las garantías fundamentales en la totalidad del proceso de forma tal que no se contradiga lo establecido por la Convención de los Derechos del Niño. De esta manera, el artículo abre una ventana más para pensar la vigencia de los derechos en el ámbito juvenil en la sustanciación del expediente tutelar y, en particular, cuando se trata de medidas restrictivas de la libertad.
feb-2020La prisión domiciliaria en el marco de la declaración de emergencia penitenciariaA través de un relevamiento de los precedentes jurisprudenciales en los que se concedió la prisión domiciliaria en casos de agravamiento de las condiciones de detención vinculados con la declaración de la emergencia penitenciaria, el presente trabajo reflexiona sobre la mejor estrategia a desarrollar en el caso en concreto. Para hacerlo, se ponderan los contextos de sobrepoblación y las condiciones de hacinamiento y sus efectos en las personas privadas de su libertad.
ene-2020Nuevas normas sobre medidas de coerción implementadas es el CPPFEl presente trabajo se enfoca en estudiar el marco en el cual se aplican las normas puestas en vigencia por la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del CPPF en relación a las medidas de coerción, en particular los artículos 210, 221 y 222. El trabajo identifica los avances del sistema federal en un proceso de reforma llevado adelante en etapas que intenta quebrar los resabios inquisitivos, en este caso, en materia de medidas de coerción, especialmente el encarcelamiento preventivo.
oct-2019Mujeres de las circunstancias y delitos de drogasEl presente trabajo se enfoca en el rol doméstico que social y judicialmente es impuesto a las mujeres y busca problematizar la apropiación y utilización de ese rol como argumento para la fundamentación de su imputación en procesos judiciales. El estudio se detendrá en los casos en que dichas aseveraciones impactan de manera negativa al evaluar la posible participación de las mujeres en casos donde sus parejas son investigadas por la comisión de delitos de drogas.
oct-2019Infanticidio en la Argentina. Consideraciones legales y aportes psicopatológicosEl presente trabajo partirá de la descripción y posterior análisis de los casos “Trapasso” y “Tejerina”, donde mujeres fueron juzgadas por tentativa de homicidio y homicidio de las criaturas que dieron a luz, respectivamente. Se pretenderá mostrar los momentos en los que fue reducido o directamente no analizado el complejo campo de las alteraciones psíquicas que se pueden vivir durante el puerperio, a la par que fue soslayado evaluar la capacidad valorativa de las mujeres imputadas. Este escenario evidencia cómo ha sido descartada la posibilidad de considerar al embarazo como un período altamente estresante para la gestante y con ello las operaciones psíquicas que permiten cursar un embarazo no bienvenido.
sep-2019La audiencia de visu y auditusLa propuesta consiste en analizar una de las líneas de trabajo que propone el fallo “NIZ” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En particular, el objetivo es profundizar no sólo la necesidad de llevar a cabo la llamada audiencia de visu, sino también intentar determinar el contenido de una entrevista de esa naturaleza, la manera en que la misma debería desarrollarse, y por supuesto, las consecuencias que podrían derivar de dicha reunión personal.
jul-2019El correo electrónico como medio de prueba. Análisis del caso 'Skillmedia'En el presente trabajo estudiaremos el valor probatorio del correo electrónico sin firma digital a partir del análisis del caso “Skillmedia” en el que se supeditó su valor probatorio a la realización de un peritaje informático y la producción de otra prueba.
may-2019La libertad asistida en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y CorreccionalEl trabajo sistematiza la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional respecto de las decisiones adoptadas por los Juzgados Nacionales de Ejecución Penal en materia de libertad asistida. A partir del estudio de 125 sentencias se ofrece un análisis estadístico sobre el tipo de resolución tomada, así como también un desarrollo analítico y conceptual sobre los diferentes elementos considerados en cada decisión. El objetivo es brindar una herramienta de diagnóstico a los distintos operadores que facilite la búsqueda de fallos que se ajusten a las características de cada caso.
abr-2019Comentario al precedente `González Victorica´ de la CSJN. Cuando lo esencial es invisible a los ojosEl trabajo pretende analizar el modo y las condiciones en las que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sentado postura en relación con las nociones de igualdad, autonomía personal y asistencia familiar, respecto de las personas con discapacidad.
abr-2019Perspectiva de género, retribución y castigo: impacto diferenciado y pena de prisiónA partir del análisis de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal reflexionaremos sobre los conceptos de impacto diferenciado de las violaciones a los derechos humanos; tiempo lineal y existencial; proporcionalidad y retribución. Consideramos que un análisis de estos conceptos, desde una perspectiva de género, en el terreno de la mensuración de la pena puede servirnos para exigir un castigo estatal diferente en determinados supuestos que se presentan, especialmente, en el ámbito de la punición de los delitos relativos al tráfico de estupefacientes en el que intervienen mujeres que son madres. No se trata de un problema de autodeterminación reducida –carril por el que transita una posible respuesta– sino de un problema de proporcionalidad, ya que la pena, en la mayoría de estos casos, hiere con más fuerza la existencia de la persona y por ello debe ser diferente tanto cuantitativa como cualitativamente.
1-mar-2019La interpretación de la causal de expulsión de extranjeros en la ley de migracionesEl presente artículo analiza el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Apaza León”. De esta forma, se desarrolla el modo en que el tribunal examinó el alcance del art. 29, inc. c) de la ley 25.871 en relación con las causas que impiden el ingreso y la permanencia de extranjeros en el territorio nacional. Asimismo, se explican los argumentos que se utilizaron para concluir que sólo se puede justificar tal proceder si la condena y los antecedentes a los que alude la norma son por los delitos de tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas o bien con cualquier otro delito cuya pena mínima en la legislación argentina esté prevista en tres o más años de prisión.
feb-2019El derecho a la personalidad jurídica de las comunidades indígenasEste trabajo analiza el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Neuquén, Provincia del c/ Estado Nacional (Ministerio de Desarrollo Social – Instituto Nacional de Asuntos Indígenas)”. A la luz de esto, se reflexionará sobre el derecho a la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y la relación de competencia concurrente entre la nación y las provincias para la inscripción en los registros de sus personerías.
ene-2019Las penas cortas y el fin de su conversión en trabajos para la comunidadEste trabajo examina la reforma que introdujo la ley Nº 27.375 a la Ley de Ejecución Penal en cuanto suprimió la conversión de penas iguales o menores a seis meses en trabajos para la comunidad. En este marco, se exploran distintas soluciones para evitar el efecto desocializador de las penas privativas de la libertad de corta duración: la declaración de inconstitucionalidad de la norma sobre la base del principio de proporcionalidad y el planteamiento de la excarcelación en términos de libertad asistida o, su caso, la libertad asistida. A ese efecto, se analizará la propuesta teórica de Alexy y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara de Casación Penal.