Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/5731
Título : | El art. 34, inc. 1° del Código Penal de la Nación Argentina en tensión con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 |
Autor : | Gómez Passanante, Josefina M. |
Fecha: | 4-jul-2025 |
Resumen : | La autora analiza la tensión entre el artículo 34, inciso 1° del Código Penal argentino —que regula la inimputabilidad y las medidas de seguridad aplicables a personas con padecimientos mentales que incurren en hechos delictivos— y la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que introduce un nuevo enfoque centrado en los derechos humanos y la desmanicomialización. En ese marco, examina cómo la imposición de medidas de seguridad, al carecer de plazos definidos y fundamentarse en nociones como la “peligrosidad”, puede derivar en privaciones de libertad prolongadas, desproporcionadas y contrarias a las garantías constitucionales e internacionales. A partir del estudio del marco normativo y la jurisprudencia, plantea la necesidad de una reforma legal. El objetivo es asegurar el pleno respeto de los derechos fundamentales, establecer límites temporales claros y definir con precisión qué fuero —penal o civil— debe intervenir en el control y seguimiento de dichas medidas. |
Voces: | CÓDIGO PENAL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN CÓDIGO PROCESAL PENAL CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INIMPUTABILIDAD ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA REFORMA LEGAL SALUD MENTAL |
Aparece en las colecciones: | Estudios sobre jurisprudencia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gómez Passanante (2025, 99-125).pdf | Gómez Passanante (2025, 99-125) | 415.33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |