Buscar por Juez/a Hernán Martín López

Ir a una fecha de inicio:
Mostrando resultados 1 a 6 de 6
FechaTítuloResumen
30-oct-2018Flande (Causa N° 11836)Una persona que conducía su vehículo debía ingresar por una calle que estaba vallada por seguridad. Entonces, un oficial de policía corrió el vallado para habilitar su paso. En la maniobra, el automóvil rozó las vallas y éstas cayeron sobre el agente de seguridad y le fracturaron una pierna. Por ese hecho, la persona fue imputada por el delito de lesiones culposas. Luego, el juzgado que intervino la sobreseyó. Contra esa resolución, la fiscalía presentó un recurso de apelación.
21-oct-2019Florit y otro (Causa N° 55626)Una persona que conducía un automóvil por una avenida frenó de golpe y quedó detenida en el segundo carril (conductor N° 1). Un vehículo que venía detrás la chocó (conductor N° 2), y ambos quedaron varados en la autopista. Poco después, un tercer auto los impactó. Su chofer murió, y los dos conductores que estaban en la avenida resultaron heridos. Por ese hecho, los lesionados fueron procesados como autores del delito de homicidio culposo agravado y lesiones culposas. Contra ese auto, sus defensas técnicas interpusieron sendos recursos de apelación.
11-nov-2019Bescos (Causa N° 63461)Una persona que trabajaba como electricista fue contratada para arreglar un cortocircuito en una obra en construcción. El electricista caminó sobre unas placas de yeso que no eran aptas para soportar peso. Las placas de yeso cedieron y la persona cayó tres metros. En ese momento, se lesionó y quedó incapacitada para trabajar en forma permanente. El Ministerio Público Fiscal imputó al jefe de la obra por no haber implementado las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos de las personas que trabajaban allí. En suma, indicó que la zona no estaba debidamente vallada ni señalizada. Por esos hechos, el imputado fue procesado por el delito de lesiones gravísimas culposas. Contra ese auto, su defensa técnica presentó un recurso de apelación.
25-mar-2022Mondria (Causa N° 29022)El encargado de un edificio advirtió que una pared de ladrillos huecos que daba a la calle estaba inclinada y se lo informó al administrador. Entonces, convocaron a un especialista que revisó la construcción y manifestó que no había riesgo inminente de derrumbe. Sin perjuicio de ello, decidieron reforzar la estructura y contrataron a un albañil para realizar los arreglos. El trabajador concurriría dos días después. Por ese motivo, el encargado del lugar colocó cintas de señalización sujetas con tachos de pintura para advertir a los peatones. La noche siguiente, cuatro personas se acercaron al muro. Dos de ellas treparon la pared inclinada e ingresaron al local. Luego salieron de la propiedad. Sin embargo, en el momento en que la segunda persona saltó, la muralla se desplomó y le cayó encima. La víctima murió. Durante la investigación judicial se imputó al administrador del edificio por el delito de homicidio culposo. Luego, el juzgado interviniente lo sobreseyó. Contra esa resolución la querella y la fiscalía interpusieron sendos recursos de apelación.
5-may-2023Iasenza (Causa N° 63532)Un hombre manejaba un camión por una avenida que no tenía banquina. En ese momento, el vehículo se quedó sin combustible. Por ese motivo, su conductor debió detenerse en el carril derecho. Luego, encendió las balizas pero al pasar unos minutos las luces perdieron su intensidad. Además, omitió colocar el triángulo refractario para informar su detención. A continuación, un auto que circulaba en la misma dirección a alta velocidad se cambió al carril derecho y colisionó contra el camión. El impacto provocó la muerte de dos personas y lesiones en otra. Por esos hechos, el juzgado que intervino procesó al camionero. Sin embargo, su defensa técnica interpuso un recurso de apelación. Entre sus argumentos, sostuvo que los resultados fatales no derivaron de una infracción al deber objetivo de cuidado por parte de su asistido.
18-ago-2025López Gordillo (causa N° 12120)En octubre de 2018, una persona denunció el robo de su motocicleta. En noviembre de ese año, personal policial detuvo a un hombre y a una mujer que transitaban a bordo de ese vehículo sin las patentes reglamentarias ni la documentación para circular. Dos años después, el juez interviniente convocó a los imputados a prestar declaración indagatoria, aunque sólo se apersonó la mujer. En marzo de 2021, se dispuso la falta de mérito de la encausada. En 2025, tras recabar los datos de titularidad de varios abonados telefónicos, los registros de sus comunicaciones y su lista de celdas de geolocalización, el representante del Ministerio Público Fiscal requirió la indagatoria de una tercera persona, el esposo de la mujer. En ese sentido, sostuvo que su línea telefónica se había activado en el lugar el día del robo, así como mientras conducía la motocicleta en el momento en que fue secuestrada. Por ese motivo, solicitó su procesamiento por haber recibido el rodado a sabiendas de su origen y con ánimo de lucro. El juez interviniente hizo lugar al pedido y dictó el procesamiento. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de apelación. Entre sus argumentos, indicó que la constatación de llamados entre la pareja no constituía un elemento de cargo porque estaban casados y era común que se comunicaran por teléfono. Además, destacó que la activación de una antena de telefonía en las inmediaciones de un shopping y frente a la autopista General Paz no evidenciaba que el hombre hubiera estado cerca de la motocicleta sustraída.