Buscar por Tribunal Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI)
Mostrando resultados 1 a 4 de 4
| Fecha | Título | Resumen |
|---|---|---|
| 5-dic-2018 | Recomendación General Nº 1 sobre legítima defensa y violencia contra las mujeres | El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) aprobó su Recomendación General Nº 1 sobre legítima defensa y violencia contra las mujeres de acuerdo a la Convención de Belém do Pará. El Comité de Expertas del MESECVI, también conocido como el CEVI, es el órgano técnico del Mecanismo y es por ello responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención en los Estados Parte. |
| 29-nov-2023 | Recomendación general nº 6 sobre el uso de estereotipos que comprometen la integridad de los sistemas de justicia | El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) aprobó su Recomendación General Nº 6 sobre el uso de estereotipos que comprometen la integridad de los sistemas de justicia. El Comité de Expertas del MESECVI, también conocido como el CEVI, es el órgano técnico del Mecanismo responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención en los Estados Parte. |
| 29-nov-2023 | Recomendación general nº5 sobre violencia de género contra las mujeres afrodescendientes | El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) aprobó su Recomendación General Nº 5 sobre violencia de género contra las mujeres afrodescendientes. El Comité de Expertas del MESECVI, también conocido como el CEVI, es el órgano técnico del Mecanismo responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención en los Estados Parte. |
| 24-ene-2025 | Violencia de genero contra las mujeres afrodescencientes en América Latina | El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI) emitió un informe referido a la situación de discriminación, la falta de oportunidades y la violencia basada en estereotipos de raza que enfrentan las poblaciones afrodescendientes de Latinoamérica. En ese sentido, analizó el impacto histórico del colonialismo y el racismo sobre las mujeres afrodescendientes. A su vez, examinó los marcos normativos internacionales y regionales, las violencias específicas que sufren y las intersecciones con los derechos económicos y sociales que agravan su situación. |
