Estudios sobre jurisprudencia 104

Esta colección contiene artículos producidos con el fin de reflexionar sobre las decisiones de los tribunales nacionales e internacionales y compartir experiencias ligadas a la defensa pública en el diseño de estrategias de litigio creativas o innovadoras. De esta forma, se busca contribuir a mejorar el conocimiento existente sobre el modo en que opera el sistema de administración de justicia.

Para enviar trabajos originales dirigirse a: https://www.mpd.gov.ar/pdf/capacitacion/convocatoria.pdf

Buscar por:
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 101 a 104 de 104
FechaTítuloResumen
abr-2016Aplicación de la reparación y la conciliación en la jurisprudencia nacionalDurante 2014 y 2015 se produjeron en el ámbito penal reformas legales importantes. Entre las novedades más trascendentes se encuentra la introducción de la reparación y la conciliación como mecanismos alternativos de resolución del proceso penal. No obstante, la implementación del Código Procesal Penal se suspendió sine die, lo que generó un intenso debate en la jurisprudencia acerca de la posibilidad de aplicar estos institutos. En este trabajo se pone de resalto esta discusión y se argumenta a favor de su aplicación.
mar-2016Actuación principal y complementaria del Ministerio Público el artículo 103 CCyCNEn este trabajo se analiza la actuación del Ministerio Público de la Defensa a partir de un caso en el que la progenitora de una niña desistió de la acción de privación de la responsabilidad parental entablada contra el progenitor condenado penalmente por abuso sexual, debido a la falta de recursos económicos para afrontar los gastos de la publicación de edictos en dos diarios para notificar al demandado que se encontraba prófugo. El Defensor Público de Menores e Incapaces en ejercicio de la actuación principal apeló la resolución de primera instancia que había tenido por desistida la acción y la Cámara, finalmente, revocó la decisión.
feb-2016Observaciones sobre el control de efectividad de la asistencia técnica a partir de la jurisprudencia de la CSJNEl trabajo pretende analizar el modo y las condiciones en las que se ejerce el control jurisdiccional del derecho del imputado a contar con una asistencia técnica efectiva, a partir de la intervención que ha tenido sobre la temática la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La perspectiva se centra en uno de los componentes principales del derecho, como lo es el desempeño del abogado defensor. En tal sentido, se pone bajo discusión la necesidad de contar con reaseguros preventivos de la garantía –con especial referencia a los servicios de defensa pública–, en miras de fortalecer aquel deber derivado de los estándares internacionales que rigen la materia.
ene-2016El derecho a controlar la prueba de cargo y la incorporación de prueba por lecturaEn este trabajo se abordarán los problemas que presenta el mecanismo de incorporación de prueba por lectura a la luz del derecho a controlar la prueba de cargo. A este fin, se analizará la normativa procesal vigente y los estándares desarrollados por los tribunales nacionales (en especial, la CSJN, la CFCP y la CNCCC). Asimismo, se realizará un recorrido por las resoluciones más importantes a nivel interamericano y europeo (Corte IDH, CIDH y TEDH) tomando en consideración el impacto que han tenido en la jurisprudencia local.