Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/6053
Título : Castagnino (Causa N° 18200)
Fecha: 23-oct-2025
Resumen : Una mujer denunció que mientras se encontraba a bordo de una formación de subte, un hombre se posicionó muy cerca de ella y en reiteradas oportunidades le apoyó su miembro viril erecto en distintas partes del cuerpo. Por estos hechos, el hombre fue imputado por el delito de abuso sexual simple. Durante el juicio oral, el hombre imputado negó la acusación y explicó que, dada la elevada cantidad de pasajeros, apenas podía moverse. Entonces, el tribunal oral lo absolvió. Contra esa resolución, la fiscalía interpuso un recurso de casación.
Decisión: La Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional rechazó el recurso de casación (jueces Morín y Sarrabayrouse).
Argumentos: 1. Abuso sexual. Valoración de la prueba. In dubio pro reo.
“[D]uda razonable significa duda razonada, o mejor, duda justificada razonablemente, donde ´razonable´ equivale a carente de arbitrariedad. La consistencia de la duda no se justifica en sí misma sino contrastándola con los argumentos proclives a la condena; y, a la inversa, la contundencia de la hipótesis condenatoria tampoco se mide en sí, sino según su capacidad para desbaratar la presunción de inocencia y la propuesta absolutoria”. “[L]as complicaciones probatorias propias de los casos de violencia de género, de violencia contra la mujer o los abusos y violencias sexuales no deben significar la abrogación de los principios básicos que informan el proceso penal ni la imposibilidad absoluta de condenar. Aquí también la hipótesis acusatoria debe comprobarse más allá de toda duda razonable. Y éste es el sentido que debe otorgarse a los arts. 16 inc. i y 31, ley 26.485. En definitiva, no se trata de modificar el estándar de prueba que rige éste y todos los casos penales, sino de extremar las medidas para realizar una investigación completa y profunda, acompañada de una valoración íntegra, ya en la etapa de la sentencia, de todas las pruebas colectadas para establecer las peculiaridades que presenta cada uno de aquéllos”.
Tribunal : Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala II
Voces: ABUSO SEXUAL
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
IN DUBIO PRO REO
Jurisprudencia relacionada: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/3713
Aparece en las colecciones: Jurisprudencia nacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Castagnino (Causa N° 18200).pdfSentencia completa316.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir