Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/5777
Título : Saban (Causa N° 5296)
Fecha: 13-may-2025
Resumen : Cuatro personas fueron acusadas por el delito de transporte de estupefacientes y de tenencia de arma de fuegos. En la audiencia de control de acusación, se discutió sobre la utilidad de un informe de antecedentes elaborado por la Gendarmería Nacional que la fiscalía había ofrecido para el juicio de responsabilidad. Además, la fiscalía cuestionó la incorporación de un testigo ofrecido por la defensa debido a la ausencia de datos precisos que imposibilitan su correcta individualización y el análisis de su pertinencia para la siguiente etapa.
Decisión: La Sala I de la Cámara Federal de Salta, en forma unipersonal, excluyó el informe de antecedentes elaborado por la Gendarmería Nacional porque entendió que era impertinente e inúti. También hizo lugar a la oposición de la fiscalía y excluyó al testigo ofrecido por la defensa que no había sido identificado (juez Santiago French).
Argumentos: 1. Prueba. Prueba documental. Admisibilidad.
“[E]xcluí el informe de antecedentes de los acusados elaborado por la Gendarmería Nacional (punto 9 de la documental de la fiscalía), por considerar que carece de pertinencia para el juicio de responsabilidad al no vincularse con ninguno de los elementos típicos de las figuras penales atribuidas. Asimismo, dicho documento tampoco resulta útil para acreditar los antecedentes penales durante el eventual juicio de cesura, debiendo ser reemplazado para esa etapa por los informes oficiales emitidos por el Registro Nacional de Reincidencia”.
2. Prueba. Prueba testimonial. Admisibilidad.
“Respecto al testigo ofrecido por la defensa identificado como "Gallito Sarmiento" (testigo nro. 20), hice lugar a la oposición formulada por la fiscalía basada en su falta de correcta individualización; añadiendo que el defensor no había mantenido entrevistas previas con dicho testigo, desconociendo así el contenido específico de su eventual testimonio. En este sentido, expliqué que ello compromete el correcto desarrollo del debate, pues en la etapa intermedia debe procurarse la presentación de evidencia de calidad cuya relevancia y pertinencia haya sido previamente verificada por quien la propone. El juicio oral no constituye una instancia para ‘descubrir prueba’ o realizar una actividad exploratoria, sino para producir elementos previamente evaluados por las partes en función de su estrategia”.
Tribunal : Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Sala I
Juez/a: Santiago French
Voces: ADMISIBILIDAD
PRUEBA DOCUMENTAL
PRUEBA TESTIMONIAL
PRUEBA
Aparece en las colecciones: Jurisprudencia nacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Saban (causa N° 5296).pdfSentencia completa218.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir