Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/3345
Título : Ramírez (causa N° 36474)
Fecha: 12-oct-2021
Resumen : En septiembre de 2012, un joven había golpeado a un amigo con una botella de vidrio en la cabeza. La víctima falleció en el momento. Por ese hecho, el joven fue imputado por el delito de homicidio. En julio de 2013, se ordenó la citación a juicio y recién en octubre de 2021 se realizó la audiencia de juicio oral. El imputado declaró que su amigo lo había invitado a la casa de su novia y habían ingerido bebidas alcohólicas. Luego, explicó que la pareja había discutido y se habían agredido de manera verbal y física. El acusado expresó que la mujer los había echado de su domicilio, pero que cuando se estaban por tomar un taxi les gritó que esperaran un momento. En ese sentido, contó que la mujer se había dado cuenta que su novio le había sustraído el celular y le exigía que se lo devolviera. El joven relató que su amigo se había dado a la fuga y que, ante el pedido de ayuda de la mujer, lo persiguió. Cuando lo alcanzó, su amigo tenía una botella en la mano con la que había intentado agredirlo. El imputado aclaró que por ese motivo se había defendido con otra botella que encontró en la calle y lo golpeó en la cabeza. A su vez, la novia de la víctima coincidió en el relato de los hechos. Por otro lado, la madre de la víctima declaró que su hijo y el imputado eran amigos desde la adolescencia. Al momento de los alegatos, el representante del Ministerio Público Fiscal lo acusó como autor del delito homicidio y solicitó una pena de ocho años de prisión. La defensa entendió que el hecho debía calificarse como homicidio preterintencional por falta de dolo homicida y pidió que se absolviera a su asistido por aplicación del artículo 3 del Código Procesal Penal de la Nación. En subsidio, requirió que el caso se encuadrara en un exceso en la legítima defensa y que el imputado fuera condenado a una pena de ejecución condicional.
Argumentos: El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 9 declaró extinguida la acción penal por prescripción y absolvió al imputado por el delito de homicidio preterintencional (jueces Ramírez y Salas, y jueza Dieta de Herrera). 1. Homicidio. Motivación. Prueba. Testimonios. Informe pericial. Apreciación de la prueba. “[E]l Tribunal ha señalado claramente que la muerte de [la víctima] fue consecuencia directa del golpe que [el imputado] le propinó con una botella. […] Sostuvo también que el enfrentamiento entre quienes eran amigos desde la adolescencia no fue producto de una rencilla personal entre ellos sino que aparece exclusivamente vinculado a la pretensión [del acusado] de recuperar el teléfono que [la víctima] le sustrajo a [su novia], y que obró determinado por el pedido de ésta y no por motivos de índole personal. También ha sostenido que el resultado del examen de autopsia resulta compatible con la mecánica de los hechos finales descripta por el imputado por lo que ha desechado las conclusiones y reconstrucción intentada por el acusador fiscal. […] De esta manera adquieren prevalencia las hipótesis planteadas por la defensa”. 2. Homicidio. Delito preterintencional. Prescripción. Actos interruptivos. Pena máxima. “[E]l Tribunal advierte un obstáculo para continuar su examen. En efecto, la defensa planteó como primera hipótesis la aplicación del art. 81, inc. b, del Código Penal y, como segunda hipótesis la aplicación del artículo 35 del mismo Código. En el primer caso la escala penal aplicable se extiende desde los tres a seis años de reclusión, o de uno a tres años de prisión. En el segundo caso se extiende desde uno a cinco años de prisión”. “En el caso, la prescripción de la acción empezó a correr en la medianoche del 24 de septiembre de 2012 y el último acto interruptivo en este proceso, lo constituye la citación a juicio ordenada el día 12 de julio de 2013. Puesto que no existe constancia de que [el acusado] haya cometido ningún delito con posterioridad a esa fecha, resulta evidente que ha transcurrido un plazo que excede la pena máxima que, en la hipótesis más gravosa, podría haber calificado como homicidio preterintencional la conducta del imputado”.
Tribunal : Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 9 de la Capital Federal
Voces: HOMICIDIO
MOTIVACIÓN
PRUEBA
TESTIMONIOS
INFORME PERICIAL
APRECIACION DE LA PRUEBA
DELITO PRETERINTENCIONAL
PRESCRIPCIÓN
ACTOS INTERRUPTIVOS
PENA MÁXIMA
Link de descarga: https://repositorio.mpd.gov.ar/documentos/Ramírez (causa N° 36474).pdf
Aparece en las colecciones: Jurisprudencia nacional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.