Buscar por Voces PRINCIPIO DE INTEGRIDAD

Ir a una fecha de inicio:
Mostrando resultados 1 a 2 de 2
FechaTítuloResumen
12-jun-2017CCH (Causa N° 7473)- CámaraUn hombre que se había jubilado inició un juicio contra la ANSES para que se reajustara su haber. En ese marco, obtuvo una sentencia favorable. En la etapa de ejecución, el juzgado aprobó la liquidación presentada por el accionante. Por su parte, el hombre planteó la inconstitucionalidad del artículo 79, inciso c de la Ley Nº 20.628 de Impuesto a las Ganancias. Entre sus argumentos, sostuvo que la jubilación no debía considerarse una renta. Por lo tanto, manifestó que no correspondía que se aplicara ese impuesto sobre el retroactivo que le adeudaba el organismo previsional. En esa ocasión, el juzgado declaró la inconstitucionalidad de los artículos 9 y 25 de la Ley Nº 24.241 de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que establecían una base imponible y un tope para los aportes y contribuciones. Además, dispuso la inconstitucionalidad de los incisos 2 y 3 del artículo 9 de la Ley Nº 24.463 de Solidaridad Previsional, que preveían el monto del haber máximo. Para decidir así, el juez consideró que las retenciones que había hecho la demandada superaban la base permitida. Sin embargo, no se pronunció sobre la procedencia del impuesto a las ganancias. Contra lo decidido, la ANSES interpuso un recurso de apelación.
12-dic-2024El rol de la justicia en el acceso efectivo a la salud. Debates actuales sobre salud y derechos humanos.El libro compila una serie de ensayos jurídicos y multidisciplinarios seleccionados a partir del concurso “El rol de la justicia en el acceso efectivo a la salud”, organizado por Fundación Huésped y la Escuela de la Defensa Pública de la Defensoría General de la Nación durante 2023 y 2024. La obra reúne aportes de profesionales distintas disciplinas, la academia y la sociedad civil, centrados en reflexionar sobre el derecho a la salud desde una perspectiva de derechos humanos e interseccionalidad. Los textos analizan debates actuales, jurisprudencia relevante y desafíos relacionados con el acceso equitativo e integral a la salud, con especial atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo colectivo busca fomentar el diálogo crítico y la sistematización de ideas que contribuyan a garantizar la salud como un derecho fundamental.