Revista del Ministerio Público de la Defensa 76
Buscar por:
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 21 a 40 de 76
Fecha | Título | Resumen |
---|---|---|
dic-2023 | El derecho a la tierra de las comunidades y la jurisdicción agroambiental en Bolivia. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en litigio ambiental | En su artículo, la autora expone acerca de las comunidades campesinas y su derecho a la tierra; la titulación a cargo de una entidad administrativa, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA); la tutela judicial desde la jurisdicción especializada agroambiental; los principales tipos de procesos; y los mecanismos y dificultades de acceso y conflictos sobre tierras llevados ante la jurisdicción agroambiental. |
dic-2023 | El fallo "Mendoza" en la Ciudad de Buenos Aires. Balance a quince años de una sentencia emblemática. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | A quince años del emblemático fallo "Mendoza", las autoras hacen un balance de los logros y de los múltiples obstáculos en el cumplimiento de la sentencia en en ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. |
dic-2023 | "La Constitución de la Tierra implica la supresión de la soberanía de los Estados como soberanía absoluta". Entrevista a Luigi Ferrajoli. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | Entrevista a Luigi Ferrajoli, jurista y profesor emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Roma III. Acaba de publicar el libro "Por una Constitución de la Tierra: La humanidad en la encrucijada". |
dic-2023 | La experiencia del litigio ambiental en relación a los derechos económicos, sociales y culturales. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | El litigio ambiental está en pleno crecimiento y cada vez son más los defensores públicos que se involucran judicial y extrajudicialmente en materia ambiental. En su artículo, integrantes del Programa de Derechos Económicos, Sociales , Culturales y Ambientales de la Defensoría General de la Nación hacen un recorrido por diversas experiencias de intervención y enumeran algunos desafíos para el litigio ambiental de la defensa pública. |
dic-2023 | La justicia frente a la triple crisis planetaria. El rol del Derecho Internacional Ambiental. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación son tres caras de una misma moneda: la triple crisis planetaria. En el presente artículo las autoras analizan la necesidad de un abordaje integral para combatir esta crisis, partiendo del potencial catalizador del Derecho Ambiental Internacional, y, más en particular, de los Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMUMAS), cuya integración y sinergia poseen un papel crucial en la búsqueda de soluciones efectivas. En este sentido, analizanlos conceptos de justicia ambiental, climática y energética, de suma relevancia para la implementación de tales respuestas |
dic-2023 | Tensiones en la construcción de la estrategia jurídico-comunitaria en la causa Riachuelo. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | La piedra angular de la intervención del Ministerio Público de la Defensa de la Nación en la Causa Mendoza se sostiene en el trabajo de abordaje territorial que el Equipo Riachuelo lleva adelante en los barrios del conurbano bonaerense afectados. Esta clase de trabajo permite un conocimiento real de las problemáticas que las comunidades enfrentan en relación con su derecho a un hábitat digno, y opera en favor de lograr una efectiva representación de sus voluntades en el ámbito judicial y de facilitar su diálogo con los otros organismos intervinientes. Sin embargo, el proceso de definición de la estrategia jurídico-comunitaria es complejo y dinámico. En su artículo, les autores reflexionan sobre los obstáculos que presenta ese proceso, y ofrecen algunas respuestas para garantizar el efectivo acceso a la justicia de las comunidades afectadas. |
dic-2023 | Los Ministerios Públicos en la defensa del ambiente. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | Nuestro ordenamiento legal habilita a los Ministerios Públicos a ejercer un rol en el litigio ambiental en protección de los derechos fundamentales de la sociedad. Sin embargo, su estructura y organización actual no parece estar perfectamente alineada con esta visión del desafío colectivo, y un mayor nivel de involucramiento podría resultar deseable y positivo. Los autores ofrecen, en primer lugar, un brevísimo panorama de algunas reformas encaradas a nivel internacional para dar respuesta a los desafíos planteados por el litigio en materia ambiental; luego, las contrastan con algunas de las medidas y definiciones adoptadas a nivel local; finalmente, identifican aquellas atribuciones vinculadas y útiles para la intervención en materia ambiental. |
dic-2023 | La protección del derecho a un ambiente sano en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | En un contexto de indudables avances a nivel universal y regional, les autores de este trabajo analizan la jurisprudencia de la Corte IDH para comprender cuál es el alcance de la protección del derecho al ambiente y qué obligaciones recaen sobre el Estado con base en los instrumentos regionales. |
dic-2023 | La representación complementaria de niños, niñas y adolescentes ejercida por la defensa pública en un amparo ambiental. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | El “Caso Porta”, tramitado ante la justicia federal de Córdoba, Argentina, permite estudiar la actuación de la defensa pública en la representación complementaria de niños, niñas y adolescentes en un caso de contaminación ambiental atmosférica. La autora hace un recorrido por las sucesivas etapas del caso y ofrece algunas reflexiones sobre el rol de la defensa pública ante este tipo de litigios. |
dic-2023 | La protección de los ríos urbanos en América Latina. Caso río Monjas (Ecuador). Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | A 15 años del fallo “Mendoza” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina, el presente artículo resalta la importancia que tuvo la decisión para el derecho ambiental y el derecho de aguas del continente respecto a los estándares establecidos y el rol que tiene la administración de justicia en la consecución de estos derechos. En este trabajo, el autor expone los avances y el desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con relación al derecho al agua, y se toma como caso de análisis el fallo “Río Monjas”, en la República del Ecuador, debido a la similitud con el fallo “Mendoza” al tratarse de un río urbano de su capital, Quito. |
dic-2023 | Las limitaciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático en el Sur Global. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) es una institución científica creada para facilitar a los estados miembros información científica que les permita abordar el cambio climático. Sin embargo, desde su creación, el IPCC ha recibido críticas debido a la falta de diversidad de su conformación. En el presente artículo, se analizará específicamente la diversidad geográfica del IPCC y cómo la falta de representatividad de los países del sur global afecta el impacto que pueden tener sus reportes . |
dic-2023 | Las voces de los vecinos y vecinas de la causa Riachuelo. Revista Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental | Entrevista a vecinos y vecinas de los barrios de Campo Unamuno, Villa Jardín, Barrio Sarmiento y Villa Inflamable, que cuentan de primera mano el impacto de la sentencia de la causa "Mendoza" para los habitantes del Riachuelo. |
dic-2023 | Revista del Ministerio Público de la Defensa N°18. Litigio estratégico en materia ambiental. A 15 años del fallo "Mendoza" de la CSJN | El planeta atraviesa hoy una crisis ambiental sin precedentes, signada por el cambio climático, la contaminación ambiental y la explotación desmedida de recursos naturales que afecta de modo desproporcionado a las poblaciones más empobrecidas. Frente a ese escenario, la defensa pública tiene un rol clave en la lucha por el cuidado de nuestro planeta y de sus habitantes. Este número de la Revista Anual conmemora los 15 años de la histórica sentencia que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios”, donde determinó la responsabilidad del Estado en la recomposición y prevención del daño ambiental en la cuenca del Río Matanza-Riachuelo. A lo largo de la revista, autores/as nacionales e internacionales analizan los avances y desafíos en materia de litigio ambiental, en miras a apuntar a una respuesta articulada y global a la crisis climática. |
12-dic-2022 | Iniciativas regionales para el acceso a la justicia de personas en situación de movilidad humana. Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana. | Desde el plano regional, la labor de las defensorías públicas en la asistencia jurídica de personas migrantes, refugiadas, apátridas y desplazadas constituye uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las instituciones encargadas de tutelar el acceso a la justicia de ese colectivo. El autor analiza el Modelo Regional de defensa a personas migrantes y refugiadas y releva buenas prácticas regionales que dan cuenta del compromiso de las instituciones de defensa pública en la tutela de derechos de las personas en contexto de movilidad humana. |
12-dic-2022 | Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana | La región latinoamericana atraviesa la mayor crisis de movilidad humana de su historia. El rol de la defensa pública, por lo tanto, se torna fundamental. En esta edición de la Revista Anual se busca hacer visible este reto y reflexionar sobre el trabajo cotidiano de quienes bregan por los derechos de las personas en contextos de movilidad. A lo largo de la revista se busca reflexionar sobre el camino recorrido en la defensa de personas en contexto de movilidad humana a los fines de internalizar los desafíos acuciantes que se enfrentan a nivel regional para seguir trabajando mancomunadamente en su defensa. |
12-dic-2022 | Otro ladrillo en la pared: apuntes sobre el impacto de "Costa Ludueña c/UBA" en el acceso a derechos de las personas migrantes. Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana. | En 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el fallo "Costa Ludueña c/UBA", donde sostuvo la constitucionalidad de la exigencia del DNI por parte de la Universidad de Buenos Aires para acceder a la educación superior. La autora analiza la resolución de la Corte a la luz de nuestra normativa y jurisprudencia en materia de igualdad, para dar cuenta de la discriminación hacia las personas migrantes en el acceso a la educación. |
12-dic-2022 | Acuerdos de residencia MERCOSUR y regularización en Argentina: la ilegalidad de la aplicación del artículo 29 de la Ley de Migraciones a los nacionales de países de América del Sur. Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana | Este trabajo explica los motivos jurídicos por los cuales el artículo 29 inc. i de la Ley de Migraciones N° 25.871, leído de manera conjunta con el Artículo 61 del reglamento de dicha ley, Decreto Nº 616/2010, no puede ser aplicado a los ciudadanos que ostenten la nacionalidad de uno de los restantes 11 países de América del Sur, aunque los mismos hayan entrado al país irregularmente. |
12-dic-2022 | El lugar problemático de las víctimas de trata con fines de explotación sexual en el discurso jurídico penal. Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana. | La trata de personas es un fenómeno muy complejo que se desarrolla en el marco de las dinámicas migratorias, tanto internas como externas. Generalmente, se origina en las deficientes condiciones sociales y económicas que enfrenta la mayoría de la población de nuestra región, así como también en el desplazamiento forzado a causa de desastres naturales, conflictos armados, etc., y que tiene como efecto gravísimas afectaciones a los derechos de las personas. En el presente artículo, la autora analiza la manera en la que se desarrollan estas dinámicas en Ecuador y las tensiones que se producen en la interpretación de la norma. |
12-dic-2022 | “En el auxilio de personas migrantes, las defensorías públicas tienen un rol fundamental que jugar”. Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana. | Entrevista realizada a Joel Hernández, Relator sobre los Derechos de las Personas Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)., por César Augusto Balaguer y Hernán Gustavo De Llano, cotitulares de la Comisión del Migrante de la Defensoría General de la Nación. |
12-dic-2022 | Dinámicas de persecución policial hacia la comunidad senegalesa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista del Ministerio Público de la Defensa N°17. Personas en contexto de movilidad humana | En este artículo, la autora reflexiona sobre las relaciones que se producen entre la población de origen senegalés y las fuerzas de seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así, da cuenta del contexto de violencia institucional que se exacerba a partir de las situaciones de vulnerabilidad que producen las dificultades documentarias y su inserción en la venta ambulante. |