Libros 13
Buscar
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 13 de 13
Fecha | Título | Resumen |
---|---|---|
feb-2022 | Protocolo de actuación para facilitar el acceso a la justicia a personas en contexto de movilidad humana para defensoras y defensores públicos en Argentina. Diagnóstico Final | El programa EUROsociAL, con el apoyo del Ministerio Público de la Defensa República Argentina, elaboró el presente protocolo de actuación. El objetivo del protocolo es proveer a Defensoras y Defensores de un documento que pueda ser útil para abordar los casos que afectan a las personas en situación de movilidad humana proporcionando reglas de actuación que aseguren una mayor protección en el acceso a la justicia. A tal fin, la propuesta de protocolo se encuentra orientada principalmente a (i) mejorar los procedimientos y mecanismos de atención y asistencia, y (ii) fortalecer las capacidades institucionales de Defensoras y Defensores Públicos para facilitar el acceso a la justicia a personas migrantes y refugiadas y apátridas. |
dic-2021 | Poder de policía y control judicial. A propósito del Caso Fernández Prieto y Tumbeiro Vs. Argentina | Esta publicación tiene como propósito profundizar la reflexión sobre la potencialidad del caso Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina en el trabajo venidero. La sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 1° de septiembre de 2020, en el caso “Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina”, reviste singular importancia, no sólo por la índole de los derechos involucrados -libertad personal, vida privada, igualdad ante la ley y no discriminación, protección judicial de las víctimas- sino por recaer en un factor crucial en el marco de la permanente tensión dialéctica entre el estado de derecho y el estado de policía, al dedicar su eminente control de convencionalidad a determinar el límite de las facultades de las fuerzas de seguridad en su tarea de criminalización secundaria, dentro del sistema penal. |
oct-2021 | Protocolo de actuación para la solicitud de información entre Defensorías Públicas de la región en casos de personas migrantes y refugiadas | Esta propuesta de protocolo de actuación tiene como objetivo estandarizar los procesos de cooperación y de intercambio de información entre DDPP y Asociaciones de Defensoras/es Públicos integrantes de la AIDEF en el marco de la Red Interamericana de Defensa de Personas en Contexto de Movilidad |
dic-2020 | Mujeres Privadas de la Libertad en Escuadrones de Gendarmería Nacional | Este informe tiene por objetivo puntualizar la situación particular de las detenidas y, en especial, la presencia de elementos que alertan sobre abusos sexuales cometidos contra ellas por parte del personal de custodia. Al tratarse de lugares que no están preparados desde ningún punto de vista para alojar a personas detenidas, las condiciones de vida en prisión en esos destacamentos configuran numerosas violaciones a derechos fundamentales. |
2020 | Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad | Desde el Área de Políticas de Igualdad de Género del programa EUROsociAL+ acogemos esta herramienta como un referente de alta calidad, que tendrá eco seguramente en un público muy amplio comprometido con los derechos humanos de las mujeres y la igualdad entre hombres y mujeres en toda su diversidad. |
nov-2019 | Dialogos de la defensa pública. Aspectos civiles y penales de la ley 27.363 | Se suele decir que no es conveniente abordar las problemáticas familiares desde la óptica del derecho penal. En este caso, sin embargo, se observa un proceso inverso: la ley 27.363 prevé tipos penales –e instancias procesales– de los cuales se derivan consecuencias jurídicas en el ámbito del derecho de familia, en el caso la privación de la responsabilidad parental y la suspensión de su ejercicio. ocas leyes acaso interpelan la actuación de tantas defensorías y equipos de trabajo dentro del Ministerio Público de la Defensa de la Nación. Por ello, estoy convencida que Diálogos de la defensa pública resultará de suma utilidad no solo para quienes se desempeñan en el ejercicio de la función defensista, sino para la comunidad jurídica en general. |
2019 | Cannabis Medicinal. Una cuestión de derechos | La publicación Cannabis medicinal, una cuestión de derechos se inspiró en las jornadas del mismo nombre, organizadas por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia, durante los días 6 y 7 de septiembre de 2018, en la sede de la Universidad del Museo Social Argentino. Al igual que en esa oportunidad, en esta obra colectiva, se reúnen las experiencias de pacientes y cultivadores, así como también los saberes de las más variadas disciplinas. Este crisol de miradas enriquece el tratamiento de una temática en la que confluyen múltiples actores. |
2018 | Guía regional de atención integral a víctimas de violencia institucional en las prisiones de América Latina | La Guía Regional de atención integral a víctimas de violencia institucional en el sistema penitenciario busca potenciar las funciones que las Defensorías Públicas Oficiales tienen respecto de la protección de los derechos de las personas privadas de libertad (información y asesoramiento jurídico; representación y defensa ante las autoridades administrativas; representación y defensa ante las autoridades judiciales; y difusión y divulgación de sus derechos). En especial, la Guía focaliza su atención en el fortalecimiento del acceso a la justicia de las personas privadas de libertad que han sufrido violencia institucional carcelaria. |
nov-2017 | Los desafíos del litigio en materia de derechos económicos, sociales y culturales | Este libro pretende contribuir al debate sobre cómo critalizar los mejores estándares jurisprudenciales en nuevas acciones judiciales. Por esta razón, los trabajos aquí reunidos tienen como objetivo, por un lado, mostrar una porción del trabajo de la defensa pública, y por otro lado, proyectar nuevas líneas de trabajo que contemplen las múltiples aristas de las violaciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En este sentido, la publicación constituye una puesta en valor de los criterios jurisprudenciales difundidos que, lejos de ser rígidos y abstractos, esperan ser reinterpretados para modificar las realidades de los asistidos por los defensores públicos. |
sep-2017 | Derechos de las personas con discapacidad | Con un claro anclaje en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el libro cubre temáticas generales, como la relativa a los principios rectores para el tratamiento de las personas con discapacidad; cuestiones específicas, como aquellas que involucran la violencia, el acceso a la salud, la educación, el trabajo, la justicia; y también otras que requieren la integración de todas las anteriores, como son las vinculadas con el desarrollo de un proyecto de vida. |
1-may-2015 | Algunas propuestas para el ejercicio de la defensa durante la ejecución de la pena | Esta publicación ha sido proyectada con un enfoque teórico-práctico, para ofrecer posibles respuestas a las problemáticas de quienes han sido alcanzados por el sistema penal. Esta mirada que prioriza el acceso a la justicia de los sectores desaventajados es la que mejor puede convertir en realidad la idea de que la ley no debe estar al margen de la ejecución de las sanciones penales. |
2013 | El delito de trata de personas. Herramientas para los defensores públicos | Esta publicación propone el acceso a materiales actualizados vinculados al delito de trata de personas y pretende colaborar con el trabajo diario de cada defensoría. En primer lugar, se han incorporado trabajos de los expositores que dictaron el “Curso sobre Trata de Personas”, aun sin ser exactamente el contenido de estas clases. Esta publicación tiende a facilitar el contenido de las jornadas a todas aquellas personas que no han podido asistir a los encuentros. Además, con la intención de hacerles llegar las discusiones actuales sobre esta temática, aprovechamos la oportunidad para incorporar una selección de la jurisprudencia más reciente de nuestros tribunales a modo de información. Por último, se compilaron los principales instrumentos internacionales y nacionales sobre el delito abordado, como también una selección de los reglamentos vigentes en la mayoría de las provincias de nuestro país. |
2013 | Protocolo para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad. Propuestas para un trato adecuado. | Este protocolo, por su estructura y naturaleza podrá ser un documento de consulta para otras realidades nacionales que deseen avanzar en el acceso a la justicia para las personas con discapacidad, entendiendo que este derecho es un núcleo en la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales, como también, en la vigencia de una democracia plenamente inclusiva. |